20 jul. 2025

Una empanada con identidad chaqueña, declarada patrimonio de Paraguay

La empanada de cecina de Villa Hayes es oficialmente Patrimonio Cultural Inmaterial de Paraguay. Se trata de una receta que combina identidad cultural local, conocimientos y, sobre todo, sabor. ¿Ya la probaste?

Empanada de cecina / Villa Hayes .png

La Secretaría de Cultura declaró a la empanada de cecina de Villa Hayes como patrimonio de Paraguay.

Imagen: Edición ÚH.

Una empanada con identidad chaqueña fue reconocida por la Secretaría Nacional de Cultura como Patrimonio Cultural Inmaterial del Paraguay.

Se trata de la empanada de cecina de Villa Hayes, cuya receta combina la sazón de las cocineras, la tradición y la cultura local.

La declaración se oficializó el pasado fin de semana durante el Jajotopa Fest 2025, “un evento solidario que reunió a vecinos y visitantes en torno a la cultura, la memoria colectiva y el compromiso social”, destacaron en las redes oficiales.

Puede interesarle: Autor paraguayo conquista un premio internacional por libro ilustrado de recetas

En la explanada de la Plaza Héroes del Chaco, la ministra Adriana Ortiz entregó la Resolución 243/2025 a las maestras de la empanada en presencia del intendente Luis Alberto López y del Comité de Mujeres Emprendedoras de Villa Hayes.

Ortiz destacó que la receta perdura gracias a las generaciones y a los conocimientos de las cocineras, además, constituye un reconocimiento a la cultura local.

“Esta declaratoria es de todos los ciudadanos y de toda la población de Villa Hayes para seguir sintiéndonos orgullosos de lo que somos. Que esta generación de mujeres cocineras, maestras de la empanada, sigan transmitiendo este oficio de generación en generación, que es un orgullo de toda la república del Paraguay”, señaló.

Durante el evento, también se presentaron empanadas de cecina sin gluten, para que más personas puedan acceder al sabor artesanal.

A través de su elaboración, se fortalece el sentido de pertenencia y cohesión comunitaria.

Más contenido de esta sección
Es momento de despedirse del veranillo de San Juan. Las primeras horas del jueves llegarán con un marcado descenso de temperatura, que irá de fresco a frío, acompañado de vientos moderados del sur y lluvias dispersas. Para el viernes, se esperan mínimas de entre 6 °C y 7 °C en la Región Oriental.
La senadora Lilian Samaniego (ANR-Disidente) denunció al rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes de la casa de estudios. Señaló que el alto funcionario utiliza sus influencias en la Justicia para impedir el avance de las investigaciones en su contra.
Una enfermera se encadenó porque dice que sufre persecución por parte del Centro de Salud de San Antonio y la cartera sanitaria luego de que haya presentado denuncias por falencias en los servicios, tratos irregulares y disparidad. Alegó que fue trasladada a Ypané en represalia. “Avasallaron todos mis derechos”, lamentó. “Esto es un premio por denunciar”, ironizó el senador Salym Buzarquis (PLRA).
El Ministerio de la Mujer pidió a la sociedad no guardar silencio frente al aumento de la violencia contra las mujeres, en un comunicado emitido tras el triple feminicidio registrado el último fin de semana en Capiatá.
Un presunto integrante de la banda que ejecutó en junio un violento asalto domiciliario en el barrio Herrera, de Asunción, fue detenido en Villarrica. Aparentemente es uno de los cinco atacantes que irrumpieron en una vivienda cuando la víctima estaba descansando.
Un tribunal militar ruso condenó este miércoles en ausencia a 24 años de prisión a un ciudadano paraguayo, Jorge Adrián Lugo Jiménez, por participar como mercenario en la invasión ucraniana de la región fronteriza rusa de Kursk.