15 ago. 2025

Una empanada con identidad chaqueña, declarada patrimonio de Paraguay

La empanada de cecina de Villa Hayes es oficialmente Patrimonio Cultural Inmaterial de Paraguay. Se trata de una receta que combina identidad cultural local, conocimientos y, sobre todo, sabor. ¿Ya la probaste?

Empanada de cecina / Villa Hayes .png

La Secretaría de Cultura declaró a la empanada de cecina de Villa Hayes como patrimonio de Paraguay.

Imagen: Edición ÚH.

Una empanada con identidad chaqueña fue reconocida por la Secretaría Nacional de Cultura como Patrimonio Cultural Inmaterial del Paraguay.

Se trata de la empanada de cecina de Villa Hayes, cuya receta combina la sazón de las cocineras, la tradición y la cultura local.

La declaración se oficializó el pasado fin de semana durante el Jajotopa Fest 2025, “un evento solidario que reunió a vecinos y visitantes en torno a la cultura, la memoria colectiva y el compromiso social”, destacaron en las redes oficiales.

Puede interesarle: Autor paraguayo conquista un premio internacional por libro ilustrado de recetas

En la explanada de la Plaza Héroes del Chaco, la ministra Adriana Ortiz entregó la Resolución 243/2025 a las maestras de la empanada en presencia del intendente Luis Alberto López y del Comité de Mujeres Emprendedoras de Villa Hayes.

Ortiz destacó que la receta perdura gracias a las generaciones y a los conocimientos de las cocineras, además, constituye un reconocimiento a la cultura local.

“Esta declaratoria es de todos los ciudadanos y de toda la población de Villa Hayes para seguir sintiéndonos orgullosos de lo que somos. Que esta generación de mujeres cocineras, maestras de la empanada, sigan transmitiendo este oficio de generación en generación, que es un orgullo de toda la república del Paraguay”, señaló.

Durante el evento, también se presentaron empanadas de cecina sin gluten, para que más personas puedan acceder al sabor artesanal.

A través de su elaboración, se fortalece el sentido de pertenencia y cohesión comunitaria.

Más contenido de esta sección
Dos trabajadoras de limpieza fueron intoxicadas debido al derrame de productos químicos en una zona de sanitarios del Parque Olímpico de Luque, donde se desarrollan los Juegos Panamericanos Junior de Asu 2025.
El Ministerio Público allanó dos oficinas ubicadas en Asunción y Fernando de la Mora en el marco de una causa por estafa a través de la venta de terrenos municipales de Luque.
La ciudad de Saltos del Guairá, en el Departamento de Canindeyú, amaneció con dos casos de sicariato este martes. Un asesinato se dio en una vivienda en el barrio 19 de Septiembre, mientras que el otro, en la vía pública de Portal San Miguel (Gemisa 1).
Una gavilla asaltó un depósito en barrio Obrero de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, pero no se llevó ningún botín. Tras el frustrado golpe, abandonaron el vehículo utilizado y le prendieron fuego.
El interventor Carlos Pereira denunció ante el Ministerio Público un esquema irregular relacionado con la retención de actas por contravenciones a farmacias y locales gastronómicos de Asunción.
Docentes organizados se encuentran movilizados frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en el centro de Asunción, para reclamar por mejores condiciones laborales, en el presupuesto y sistema educativo del país.