04 nov. 2025

Enfermera se encadena por persecución tras revelar falencias: “Es un premio por denunciar”

Una enfermera se encadenó porque dice que sufre persecución por parte del Centro de Salud de San Antonio y la cartera sanitaria luego de que haya presentado denuncias por falencias en los servicios, tratos irregulares y disparidad. Alegó que fue trasladada a Ypané en represalia. “Avasallaron todos mis derechos”, lamentó. “Esto es un premio por denunciar”, ironizó el senador Salym Buzarquis (PLRA).

Avelina Garcia.jpeg

Avelina García se encadenó en protesta del traslado que considera una persecución laboral.

Fotos: Senadores.

Avelina García es licenciada en Enfermería con 15 años de antigüedad en el Centro de Salud de San Antonio y denuncia persecución por parte de las autoridades del establecimiento, luego de haber comunicado ciertas falencias en el sistema de atención del hospital, así como tratos irregulares y disparidad con el personal por parte de la directora, Cintia Ríos. Menciona al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y a la Undécima Región Sanitaria.

La profesional se encadenó como reclamo tras haber sido trasladada sin previo aviso de su lugar de trabajo al Centro de Salud de Ypané, el lunes pasado. Aseguró que se trata de una represalia después de las denuncias que realizó en un medio local, sobre las irregularidades del puesto de salud distrital tanto de cara a los pacientes como en cuestiones internas de las condiciones de trabajo.

“El lunes me llega por correo que fui trasladada al Centro de Salud de Ypané. Nunca me notificaron, nunca me preguntaron nada. Y yo quiero saber el motivo de mi traslado. ¿Dónde están mis derechos? No estamos en dictadura. No puede ser que porque conté las falencias que hay se tomen estas medidas. En menos de 24 horas, salió mi traslado. Por eso, hoy estoy encadenada en el centro de salud”, contó Avelina García en una conferencia de prensa a la que convocó el senador liberal Enrique Salym Buzarquis.

La licenciada también lamentó que pese a estar encadenada desde hace tres días. “Hasta hoy ninguna autoridad se acercó hasta mí. Nadie se fue a decirme, a preguntar. Somos olvidados los del personal de salud. Nunca fueron corroboradas nuestras denuncias. ¿Y qué fue lo que yo gané? Fui trasladada a otro lugar”, expresó.

Según explicó la afectada, la versión de la directora del Centro de Salud, Cintia Ríos, es que desde Ypané le solicitaron personal, ya que posteriormente se estaría inaugurando un área de cirugía. “Y me cedió a mí”, ponderó. “Eso es lo que aduce, pero no tiene sentido su respuesta siendo que en San Antonio falta todo personal”, afirmó.

La enfermera, que recordó que su legajo es “impecable” y que no tiene ni investigación ni sumario, aseguró que “avasallaron todos mis derechos, por eso sigo encadenada”.

“Yo soy de San Antonio, por qué me van a sacar de mi ciudad. No me quiero ir a otro distrito”, reclamó.

Un “premio” por denunciar

Buzarquis, que llamó a la conferencia de prensa para denunciar el caso, mostró su apoyo a la profesional de la salud e ironizó con las supuestas represalias, al señalar que la trasladan “como premio, por tener el coraje de denunciar”.

Avelina García y Enrique Salym Buzarquis.jpeg

Enrique Salym Buzarquis dio su apoyo a la profesional afectada.

El legislador agregó que el caso de Avelina no es el único y que esto se trata de “un mensaje para todo el personal de blanco que se anime a denunciar lo que está mal en el sistema de salud”.

“Que la señora ministra (de Salud, María Teresa Barán) responda por qué le trasladaron. Si hay una necesidad, tiene que haber una razón, un fundamento. Pero no una represalia. Queremos que la ministra le reponga (a Avelina) a su lugar de trabajo, como corresponde jurídicamente, y en el caso de un traslado tiene que haber un fundamento”, insistió.

Las denuncias de Avelina

Avelina explicó que su traslado es parte de una persecución porque, entre oras cosas, denunció que la farmacia solo funciona de mañana y tarde, pero de noche y los fines de semana, permanece cerrada.

“Si te enfermás de noche o un fin de semana, podés consultar, pero los medicamentos tenés que retirar de otro nosocomio. El laboratorio, también. Solo se abre en el turno de la mañana. En fin de semana tampoco”.

También aseguró que el área de Radiología “desde el mes de octubre no está funcionando”. “Tenemos tres radiólogos, ahora estamos en julio, están ahí tres radiólogos que cobran cada fin de mes su salario, pero no sé qué función cumplen porque no están trabajando y no funciona Radiología”, afirmó.

Por otra parte, también incluyó en su listado de denuncias ciertas cuestiones de trato laboral. Dijo que el personal de enfermería no tiene un lugar de descanso ni tiene un cambiador. Y lamentó que “la cocina durante la noche se mantiene cerrada, la heladera se mantiene candadeada y solamente se mantiene abierta en el turno de la mañana porque está la directora”, Cintia Ríos.

Personal de blanco atemorizado

La licenciada comentó que como parte de su denuncia a nivel interno, quiso elaborar una nota para revelar dichas falencias, pero que pese al apoyo de sus compañeros, pocos se animaron a firmar la nota, por temor a represalias. “Los compañeros están con mucho temor y más ahora después de lo que me pasó a mí”, indicó.

La nota fue presentada en la Undécima Región Sanitaria, de Central, pero no tuvo respuesta. “El viernes presentamos una nota al Ministerio, a la ministra, contándole estas falencias”, agregó. Al lunes siguiente, le notificaron su traslado.

Más contenido de esta sección
Un hombre lamentó la muerte de su pequeña mascota, Ministro, un perrito de tres años, compañero de él y su nieto. Denuncia a un vecino, en Villeta, por supuestamente haber disparado al animal y, además, negarse a auxiliarla, cuando aún se encontraba con vida y agonizando. “Solo pido justicia”, lamentó.
Funcionarios de la Contraloría General de la República se manifestaron este lunes exigiendo condiciones laborales dignas, aumento salarial, respeto al contrato colectivo y mejores oficinas. Denunciaron que trabajan “entre cucarachas”.
Camiones de un edificio en construcción bloquearon media calzada de una calle de doble sentido en el barrio Villa Morra de Asunción, provocando una importante obstrucción del tránsito en pleno horario pico. Si bien cuentan con permiso municipal, la ausencia de agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) disgustó a los conductores.
La Policía Nacional detuvo a dos personas por el homicidio del dirigente liberal de Bella Vista Norte, Carlos Adolfo Quevedo. Ambos ya fueron imputados por el Ministerio Público.
El Ministerio de Justicia explicó los motivos por los cuales decidieron trasladar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera.
La Contraloría General de la República (CGR) inició un examen de correspondencia para el presidente de Petropar, Eddie Jara, y su novia, la diputada Johana Vega. Analizan posibles inconsistencias entre ingresos y egresos, tras una denuncia anónima. La legisladora es investigada desde antes por la construcción de una lujosa vivienda.