09 ago. 2025

Una capilla de Pilar va camino a ser el primer centro ecuménico

29164860

Centenaria. La construcción de esta capilla data de 1920 y presenta vestigios masónicos.

jjb

Una antigua capilla edificada en honor a San Antonio, en el barrio General Díaz de Pilar, está a un paso de convertirse en el primer Centro Ecuménico del Paraguay.
El párroco de la Basílica Nuestra Señora del Pilar, presbítero Gianluigi Arofo, de la congregación del Santísimo Redentor (Redentorista) refiere que este paso se da mediante la compra de la antigua capilla por parte del Dr. Raúl Antola. El sitio fue abandonado por muchos años, es por esto que se fueron tejiendo tantas historias de la capilla.

Antola adquirió la propiedad de la familia Romero Serratti. Inicialmente, el predio perteneció a la familia Sacarrello, de origen italiano. Su construcción data de los años ‘20, del siglo pasado, cuando Antonio Sacarrello mandó a edificar la capilla “copiando a los centros masónicos”, según detalló el nuevo propietario.

Contó que el padre Arofo estando en Kosovo tuvo una experiencia como capellán de las Fuerzas de Paz de la OTAN. “Le propuse recuperar el edificio y se pueda convertir en el primer centro ecuménico del Paraguay”, comentó.

Por su parte, el sacerdote admitió que le gustó la propuesta de que el lugar sea centro de reunión de los vecinos de barrio y por qué no también de todos los cristianos: Un centro de oración ecuménica.

“El compromiso del catolicismo con el ecumenismo –señala el padre Arofo– se basaba en la convicción de que un cristianismo dividido contradice abiertamente la voluntad de Cristo. La búsqueda de la unidad de los cristianos fue una de las principales preocupaciones del concilio Vaticano II”, reflexionó.

Experiencia. Recordó que cuando le tocó participar como capellán de las Fuerzas de Paz en la siempre turbulenta Kosovo, compartía con otros capellanes que también formaban parte de la OTAN; algunos ortodoxos, otros anglicanos, evangélicos, representantes de iglesias cristianas.

“En Kosovo, nos reuníamos en un antiguo templo para orar todos en un mismo sitio”, señaló. La idea de que Pilar cuente con el primer centro ecuménico, en su opinión, es importante y trascendental.

“La puesta en valor del edificio se encuentra en su etapa final y pensamos que para el aniversario fundacional y fiesta patronal de Pilar el 12 de octubre lo podamos habilitar”, reveló el religioso.

“Será un momento que como cristiano estando en otras iglesias podamos reunirnos en oración”, añadió.

Todos los elementos que forman parte de esta antigua capilla están siendo restaurados, actualmente, y tienen alrededor de 100 años.

Para los encuentros ecuménicos, según explicó el cura párroco, se taparan todo lo relacionado con el catolicismo; así como parte de la construcción que cuenta con vestigios masónicos.

29171714

Arreglo. Prevén tapar, en las citas ecuménicas, las imágenes católicas y diseños masónicos.

jjb

Más contenido de esta sección
Una mujer de 83 años denuncia reiterados atropellos y humillaciones por parte de su propia hija y su yerno, quienes –según asegura– buscan despojarla completamente de su vivienda y propiedad ubicada en Colonia Santo Domingo de Choré, San Pedro.
Los reclamos no conmueven a las autoridades comunales ni al Ministerio de Obras Públicas. Gran parte de los baches y residuos cloacales se concentran en las transitadas rotondas Oasis y Reloj.
Este 7 de agosto se cumplirá un nuevo aniversario del fallecimiento del eximio músico y compositor, Agustín Pío Barrios, mejor conocido como Mangoré. En su pueblo natal, San Juan Bautista Misiones, rescatarán su legado musical que continúa inspirando a través de más de 300 obras que resuenan en todos los continentes.
Los vecinos se quedaron sin colectivos tras la entrada en servicio de tres buses eléctricos, donados por Corea del Sur. Los transportistas retiraron sus unidades frente a lo que consideran una “competencia desleal” y piden que esos sofisticados ómnibus circulen lejos de los barrios.
El pasado fin de semana, los bomberos de Minga Guazú se vieron en figurillas al no poder dar respuestas a todos los llamados de emergencia. La quemazón indiscriminada de basurales les dejó sin fuerza operativa.