15 jul. 2025

Una aplicación móvil ofrece ayuda a mujeres en riesgo de violencia en Brasil

Una aplicación para telefonía móvil desarrollada en el Porto Digital de Recife, el mayor parque tecnológico de Brasil, ofrece orientación preventiva a mujeres en riesgo de violencia familiar en el país y asiste a las víctimas, en una iniciativa que completa en este mes de marzo cuatro años.

app.jpg

La aplicación tiene actualmente 15.000 usuarias, de las que 4.000 recibieron atención directa.

Foto: laopinion.com.

“La tecnología y la información se unen para un bien mayor: auxiliar mujeres que desean salir de las relaciones abusivas en las que viven”, explicó este miércoles Renata Albertim, presidenta ejecutiva de la empresa emergente Mete a Colher, responsable por la innovación.

Las herramientas tecnológicas juntaron a una comunicadora social, a una diseñadora y a una asistente social para crear una aplicación que permite a las víctimas intercambiar experiencias y ser orientadas en caso de sufrir violencia familiar.

La aplicación tiene actualmente 15.000 usuarias, de las que 4.000 recibieron atención directa.

Meter la cucharada

Mete a Colher (mete la cucharada), un nombre antónimo a la popular frase “en pelea de marido y mujer nadie se mete”, es una red de colaboradores que dio origen a una ‘startup’ (empresa emergente) en Recife para combatir la violencia contra las mujeres en el marco del Día Internacional de la Mujer de 2016.

Lee más: Experimento en redes demuestra con hechos la violencia contra la mujer

El encuentro tecnológico Startup Weekend, celebrado hace cuatro años en la capital del estado brasileño de Pernambuco (noreste), impulsó así una visitada página en la red social de Facebook en la que las mujeres intercambiaban relatos de sus casos de violencia en casa o a manos de excompañeros.

App para sistemas Android e IOS

El salto, con la participación de un equipo profesional multidisciplinario y voluntarias, se dio posteriormente a través de una aplicación móvil para los sistemas Android e IOS que solo puede ser usada por mujeres víctimas, pero que también permite la interacción con los orientadores.

Las personas voluntarias que se registran en la aplicación pueden trabajar en el apoyo emocional a las víctimas, y ofrecer ayuda jurídica y orientación de trabajo a las que dependen financieramente del hombre y muchas veces temen denunciarlo o dejarlo por ese motivo.

Nota relacionada: Lanzan movilización del 8M contra la precarización de la economía y la vida

Las conversaciones a través de la aplicación son borradas automáticamente en 48 horas para garantizar la seguridad y privacidad de las participantes.

En las redes sociales, con conversaciones privadas en Facebook e Instagram, participan 110.000 mujeres de todo el país, quienes al igual que en la aplicación reciben también orientaciones sobre las comisarías policiales especializadas en casos de violencia contra la mujer.

Asedio laboral

En 2019, además de las redes sociales y la aplicación, fue lanzada la plataforma Tina, que es un canal de atención enfocado a las mujeres que sufren asedio y violencia doméstica, sexual y moral en el ambiente de trabajo, y que es contratado por las propias empresas para preservar un clima laboral favorable con sus trabajadoras.

“Ese tipo de atención (a través de herramientas tecnológicas) ayuda para que muchas mujeres no tengan miedo de denunciar y ser después despedidas, puesto que el servicio es contratado por la propia empresa”, comentó Fernanda Macedo, trabajadora social de Mete a Colher.

Te puede interesar: Sicóloga insta a luchar contra la violencia machista en hogares y escuelas

La empresa fue incubada dentro del Porto Digital y acelerada por los programas HackBrazil y Accelerate 2030, y en 2017 se destacó entre los ocho proyectos más innovadores de la ImagineCup, el “Mundial de computación” promovido por Microsoft, y ganó el premio de impacto social de la Asociación Brasileña de Startups (ABS).

Más contenido de esta sección
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.
El indio Fauja Singh, considerado el corredor más viejo del mundo, falleció a los 114 años en un accidente de tráfico, según informó este martes su biógrafo, Khushwant Singh, en su cuenta de X.
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).