19 ago. 2025

Lanzan movilización del 8M contra la precarización de la economía y la vida

Mujeres de diferentes gremios lanzaron este lunes la movilización del 8 de marzo, más conocido como 8M. Este año la articulación levantará la voz contra la precarización de la economía y la vida.

8M.jpg

Las mujeres lanzaron la movilización del 8M este lunes.

Foto: Gentileza.

La articulación de mujeres paraguayas se une un año más al paro que habrá a nivel internacional el próximo 8 de marzo contra la violencia contra la mujer. El anuncio se realizó este lunes frente al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), en coincidencia con la recordación del Día de la Mujer Paraguaya.

En esta oportunidad, las mujeres marcharán para exigir el cumplimiento de los derechos como trabajadoras y, principalmente, para repudiar al Estado por su negligencia e incluso complicidad con patronales estatales y privadas.

Entre otros reclamos que se harán durante la manifestación está la necesidad de políticas públicas que garanticen igual salario por trabajo, paridad, respeto a las mujeres políticas, valoración de la agricultura campesina y las políticas de restitución de derechos económicos para las mujeres campesinas e indígenas.

También se exigirá que se respete el cupo laboral para mujeres transexuales, así como el respeto a las lesbianas y bisexuales.

Lea más: 8M: Dirigente campesina pide políticas públicas para las mujeres

“Hace cuatro años las autoridades de turno hacen oídos sordos, permitiendo la explotación, precarización, informalidad, acoso, discriminación y desvalorización de nuestro trabajo”, expresaron las mujeres.

Participaron representantes de gremios como Panambi, Conamuri, Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahurã, el gremio de las Trabajadoras Domésticas, Aireana, entre otras organizaciones.

“Nuevamente estaremos en las calles para decir: '¡Basta a la violencia económica, a la sociedad machista!’. Ya no queremos escuchar discursos huecos sin compromiso por parte de las autoridades”, señalaron en el acto de lanzamiento.

Hace cuatro años las mujeres y miembros de grupos feministas en Paraguay se unen a la huelga internacional en recordación del Día Internacional de la Mujer, conocida como el 8M, para exigir que el Estado cumpla con su rol de garantizar el cumplimiento de las leyes laborales.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.