27 oct. 2025

Un templo hindú usa elefante robótico para evitar crueldad con los animales

Un templo hindú en el sur de la India reemplazó al elefante de carne y hueso por uno mecánico para llevar a cabo sus ceremonias, en un intento por luchar contra el maltrato y la caza furtiva de este animal, considerado sagrado por el hinduismo.

La novedosa iniciativa, llevada a cabo en un templo hindú del estado sureño de Kerala, nació de una donación promovida por la organización en favor de los derechos de los animales People for the Ethical Treatment of Animals (PETA) que promueve una intensa campaña en el país para proteger a los paquidermos.

El elefante robótico “ayudará a que las ceremonias en los templos se lleven a cabo de forma segura y sin crueldad, apoyando así la rehabilitación real de los elefantes y la vida en los bosques, poniendo fin al horror del cautiverio”, explicó a EFE la oficina de comunicaciones de PETA India.

Con más de tres metros de altura y un peso de 800 kilogramos, el elefante-robot, llamado Irinjadappilly Raman, es capaz de transportar hasta cinco personas y sus movimientos pueden controlarse con un mando.

Nueva campaña para proteger a los paquidermos en la India

PETA espera que esta iniciativa se extienda por otros estados de la India para abandonar la habitual práctica de estas criaturas en los rituales hindúes, donde en ocasiones se utilizan para transportar a los dioses en procesiones y ceremonias, entrenados a costa de maltrato.

Le puede interesar: Salvan a elefanta y su cría tras caer en un hoyo de 5 metros

La población de elefantes asiáticos se concentra en el sur de la India, donde habitualmente son retenidos o transportados de forma ilegal a otras regiones, y a menudo mueren por estar encadenados durante largas horas sin acceso a agua o a la atención veterinaria.

El elefante mecánico sustituye al animal en las ceremonias hindúes

Un grupo en favor de los derechos de los animales instó recientemente a las autoridades estatales a iniciar una investigación sobre las frecuentes muertes de elefantes.

El Centro de Investigación sobre los Derechos de los Animales (CRAR) registró la muerte de 138 elefantes cautivos entre 2018 y 2023 solo en Kerala.

Más contenido de esta sección
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.