08 ago. 2025

Un perro congelado en una fuente conmueve en Bolivia

La imagen de un perro congelado en una fuente en la ciudad boliviana de Potosí, publicada por el diario Correo del Sur, desencadenó en redes sociales mensajes de conmoción por la situación de estos animales en las calles en Bolivia.

Perro congelado en bolivia

Detalle de la fuente donde fue hallado el animal, en Bolivia.

Foto: Correo del Sur

“El hecho consternó en redes sociales. Un perro acabó congelado ayer en la fuente de aguas danzantes de Potosí, donde las temperaturas han descendido hasta niveles insoportables”, publica este diario de Sucre, la capital boliviana.

La imagen difundida por Correo del Sur fue captada por el periodista Dilver Soria, quien declaró al diario que la temperatura bajó el pasado miércoles hasta nueve grados centígrados bajo cero en Potosí, una ciudad con cerca de 214.000 habitantes situada a una altitud media de 4.070 metros en el altiplano.

“Es poco usual que los animales mueran de frío porque, habituados a las inclementes temperaturas, suelen buscar cobijo” en la ciudad, recoge la publicación.

Te puede interesar: Tortuga que perdió sus patas vuelve a moverse con ruedas de juguete

La difusión de la fotografía en su edición digital llevó a que decenas de personas se pronunciaran “sobre el descuido de los propietarios de las mascotas y la indiferencia hacia los animales callejeros”, con críticas a quienes “se burlaron del hecho”, destacó el diario.

Algunos de los comentarios exigen que se cumpla una ley boliviana de 2015 para la defensa de los animales contra actos de crueldad y maltrato, mientras otros se preguntan si el perro cayó a la fuente y no pudo salir o fue arrojado incluso ya muerto.

Otros demandan que se busque al posible dueño para sancionarlo y expresan su tristeza por el suceso, además de rechazar chistes de mal gusto sobre la fotografía.

La presencia de perros callejeros es habitual en ciudades de Bolivia, algunos alimentados por vecinos y otros que deambulan a su suerte.

Más contenido de esta sección
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.