09 ago. 2025

Un Papá Noel buzo alimenta a tiburones en Río de Janeiro

La Navidad en Río de Janeiro también se vive en la profundidad de las aguas, donde un Papá Noel buzo que alimenta a tiburones y nada entre más de 2.000 especies marinas se ha convertido en una de las principales atracciones del Acuario de la ciudad durante la época decembrina.

papa noel.png

Un Papá Noel buzo alimenta a los peces y tiburones en el Acuario de Río de Janeiro.

Foto: EFE

El querido personaje de barba blanca añadió aletas y tanques de buceo a su tradicional traje rojo para alimentar a Margarida, Donald y Gastao, los tres tiburones de la especie Carcharias taurus –conocida comúnmente como tiburón tigre de arena– que habita en las aguas del gran tanque oceánico del Acuario Marino de Río de Janeiro, el mayor de Sudamérica.

El navideño buzo se ha convertido en todo un espectáculo en el acuario, donde grandes y chicos quieren saludarlo y fotografiarlo mientras da de comer a los voraces peces, que miden hasta más de tres metros, ayudado de una vara de acero.

Lee más: Papá Noel se da un chapuzón de Navidad en zoo de México

“La sensación de ser Papá Noel es maravillosa, porque es ver la felicidad en la cara de los niños y también de los adultos cuando uno se acerca al vidrio para enviar un saludo o un beso”, asegura Fabricio Noguera, el buzo profesional de 24 años que caracteriza al personaje navideño.

Para Noguera, a pesar de su experiencia en la profundidad de las aguas, no fue fácil acostumbrarse a las miradas de los espectadores.

“La primera vez me sentí un poco nervioso. Llevo tiempo de buzo, pero cuando usted se convierte en el centro de atención en el tanque es una gran responsabilidad. Entonces entra un poco de nervios en el comienzo, pero ya después uno se acostumbra”, dice.

Nota relacionada: Vestidos de Papá Noel, ídolos de Olimpia llevan regalos a niños del Acosta Ñu

Además de los tiburones, el Papá Noel buzo también alimenta a las rayas, en una labor que repite diariamente por las tardes en el gigantesco tanque oceánico del acuario carioca, donde conviven más de 2.000 peces de 50 especies marinas diferentes.

Además de conmemorar las fiestas navideñas, el espectáculo submarino hace parte de la campaña “La vida en el mar pide ayuda”, con la que el Acuario Marino de Río quiere concienciar a la sociedad sobre el daño que hace la eliminación de desechos en el mar.

Más contenido de esta sección
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.