13 jul. 2025

Un pájaro se olvida de cantar por el declive de su población

Una especie de pájaro australiano en peligro crítico de extinción se está olvidando de cantar por el gran declive de su población, ya que las aves jóvenes no encuentran maestros adultos que les enseñen las “canciones de amor” para el apareamiento.

Pájaro.jpg

Esta especie de ave fue catalogada como en peligro crítico de extinción debido a la pérdida de su hábitat natural.

Foto: Rebecca Citroni

El rápido declive en la población del mielero regente (Anthochaera phrygia), una especie endémica del sudeste de Australia, se traduce en que las crías de este pájaro no llegan a aprender las llamadas de apareamiento emitidas por los especímenes adultos, según un estudio publicado este miércoles en la revista científica “Proceeding of the Royal Society”.

De acuerdo con el estudio de la Universidad Nacional de Australia (ANU), en las zonas habitadas por un gran número del mielero regente los machos logran emitir “canciones ricas y complejas”, mientras que en las regiones donde la población de la especie ha disminuido los machos emiten tonos simples y “de manera completamente incorrecta”.

“Esta falta de capacidad para comunicarse con su propia especie no tiene precedentes en un animal salvaje. Suponemos que el número del mielero regente es ahora tan bajo que muchas aves jóvenes no encuentran especies adultas que les sirvan de maestro”, apunta Dejan Stojanovic, coautor del estudio.

El hecho de que no puedan aprender a cantar de manera correcta “afecta seriamente su capacidad de comunicarse”, lo que a su vez podría acelerar el declive de la población” indica por su parte el biólogo Ross Crates de la ANU.

“Sabemos que una canción sexy aumenta las probabilidades de reproducción de los pájaros cantores. Las hembras evitan a los machos que cantan de manera incorrecta”, apunta Crates.

El estudio sostiene además que el canto de los especímenes del mielero regente en cautividad es diferente al de la población salvaje, por lo cual no sería lo suficientemente atractivo para procrearse si fueran liberados.

Los investigadores estudian el uso de grabaciones de audio del mielero regente salvaje para tratar de enseñar los sonidos a la población en cautividad, lo que ayudaría a la conservación de este pájaro, de color negro y motas amarillas y con un tamaño de entre 20 y 24 centímetros.

Esta especie de ave, cuya población salvaje se estima en unos pocos centenares, fue catalogada en 2011 como especie en peligro crítico de extinción debido a la pérdida de hábitat natural, entre otros factores.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.