09 oct. 2025

Un nuevo puma se pasea por Santiago de Chile desde el inicio del toque queda

Un nuevo puma se paseó en la madrugada de este jueves por un sector urbanizado de Santiago de Chile, convirtiéndose en el segundo ejemplar que es capturado mientras merodeaba por las calles de la capital aprovechando la quietud nocturna que se respira desde que se decretó toque de queda por el coronavirus.

puma.jpg

Un nuevo puma se paseó por las calles de Santiago de Chile, en el marco de la pandemia del coronavirus y la restricción de circulación de personas.

Foto: Mdzol

Según vecinos de otro barrio de la capital de Chile, un tercer puma fue avistado el pasado 25 de marzo, sin embargo, en esta ocasión y tras un operativo de tres horas, las autoridades no lograron dar con el animal.

El último puma avistado fue capturado esta jornada por miembros del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en la comuna de Colina, en el norte de la capital, con ayuda del personal del Zoológico Metropolitano, en un operativo similar al desplegado con el primer puma el pasado 24 de marzo.

Lea más: Puma que se paseó por Santiago regresa a la cordillera de los Andes

Según indicó el subdirector de Servicio Agrícola y Ganadero de la Región Metropolitana, Juan Valenzuela, la presencia del animal en la ciudad, que normalmente vive en zonas de cordillera y precordillera de los Andes, se debe a “la ausencia de seres humanos a raíz del toque de queda”.

Valenzuela agregó que la zona donde el animal fue encontrado en el pasado “un lugar donde los pumas cazaban”, y explicó que la incursión en la ciudad también se debe a la escasez de comida provocada por la sequía que está viviendo Chile en la última década.

El país se encuentra bajo el estado de excepción por catástrofe debido al brote de Covid-19, bajo la prohibición de salir a las calles desde las 22.00 hasta las 5.00 del día siguiente, con las clases suspendidas y con todos los comercios cerrados excepto los de primera necesidad.

Entérese más: Con los humanos confinados, la naturaleza resurge

Chile, que registró su primer caso de Covid-19 el pasado 3 de marzo, ha confirmado ya un total de 3.404 contagiados y 18 fallecidos.

A pesar de que la zona donde fue encontrado este tercer puma no se encuentra bajo cuarentena obligatoria, esta medida sí rige en seis barrios de la capital, y en algunas localidades del país, incluyendo la isla Rapa Nui.

Al igual que en anteriores ocasiones, fueron varios vecinos los que avistaron al puma y pudieron captar imágenes del animal paseando por las calles para alertar a las autoridades.

Tras ser capturado, el animal fue sedado y trasladado al hospital veterinario del Zoológico Metropolitano para ser chequeado y posteriormente devuelto a su hábitat natural.

Según explicó a Efe el veterinario Rafael Asenjo, el director del departamento de animales salvajes del SAG, “los animales salvajes cohabitan con los humanos desde siempre, y más ahora, que además de pumas también podemos ver aves rapaces como los cóndores”.

Más contenido de esta sección
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.