15 sept. 2025

Un año de la muerte de Lalo Gomes, entre “dolor y decepción”

Hoy, hace un año, fallecía durante un confuso operativo de la Fiscalía de Antidrogas el diputado colorado Eulalio Lalo Gomes. El abogado Óscar Tuma dijo que la familia está atravesando el dolor y la decepción del Ministerio Público, “por no realizar una investigación seria como ameritaba la causa”.

Lalo Gomes diputado cartista.jpg

Eulalio Lalo Gomes falleció luego de un allanamiento en Pedro Juan Caballero.

Foto: Redes sociales

Tres fiscales contra el narcotráfico lideraron en la madrugada del 19 de agosto de 2024 un allanamiento en la vivienda del legislador en Pedro Juan Caballero, investigando un supuesto megaesquema que dio cobertura al negocio de Jarvis Chimenes Pavão.

Un “blanqueo”

Hoy la causa del asesinato está cerrada. La Fiscalía había determinado que el policía que hizo el disparo mortal a Gomes fue “de cobertura”.

OSCAR TUMA.jpg

Óscar Tuma, abogado.

Foto: Gentileza.

“Existieron demasiadas controversias que deberían analizarse, si era conducta culposa o dolosa. Sin embargo, el Ministerio Público decide desestimar la denuncia en una especie de blanqueo, para evitar que se sepa qué ocurrió ese día”, expuso.

Sostuvo que se quiere esconder el motivo por el cual asesinaron al diputado y que no se pudo determinar si hubo conducta negligente o dolosa.

Hoy podrían acusar

Hoy también es la fecha tope que tiene el Ministerio Público para acusar o presentar otro requerimiento conclusivo en contra de Alexandre Rodrigues Gomes, quien supuestamente tuvo participación, al igual que su padre, en el esquema de Jarvis Chimenes Pavão.

Según la sospecha, el clan Gomes –integrado por padre, hijo y la empresa de ambos, Paraguay Autopartes y Accesorios SA– habría insertado G. 175.526 millones al sistema financiero a través de transacciones (2015 al 2021).

El abogado Tuma, sin embargo, considera que la investigación “es una fantasía”, “que no se sustenta en ningún elemento de prueba lícita y legal”.

Existe una pericia dentro de la causa, “donde el perito concluye que no existió lavado de dinero y que las transacciones financieras se realizaron bajo los controles de dos bancos”, mencionó el profesional.

Dijo que el dinero es totalmente rastreable.

En cuanto al vínculo con el crimen organizado, específicamente con el esquema de Pavão, Tuma dijo que no hay ningún elemento que los vincule a padre e hijo.

El Ministerio Público habla de que el clan Gomes salvó al esquema del narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão en plena pandemia, con el lavado de dinero.

Supuestamente, la investigación partió tras una información proveniente del Brasil –publicaciones que señalaban a Lalo Gomes–, pero Tuma afirma que los documentos descartan que haya denuncias o investigaciones en el vecino país.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis señaló que alias Loro fue uno de los que secuestró a su papá. La familia Denis se siente esperanzada de encontrar información del paradero de don Óscar entre las evidencias halladas.
Las empresas de créditos hacen convenios directamente con el Banco Nacional de Fomento para descontar de sus salarios a los funcionarios públicos, sin autorización alguna, advierte la fiscala Teresa Sosa, apuntando a que eso debe parar. Rafael Filizzola, por su parte, anuncia que habrá denuncias si Jubilaciones y el BNF no colaboran.
Es la tercera vez en lo que va del año que intentan, sin éxito, realizar la audiencia preliminar en la que se definirá si el caso va a juicio o no. Según la Fiscalía, el cuñado, el guardaespaldas y otros allegados habrían formado parte de un esquema que desvió fondos destinados a la reparación de escuelas para construir una vivienda familiar.
El coronel Carlos Casco informó en conferencia de prensa que Rubén Darío López, alias Loro, fue abatido el domingo al mediodía. López era un antiguo integrante de la estructura criminal y terrorista del EPP, con participación en varios secuestros. “Es un criminal que ha segado la vida de muchos paraguayos”, expresó Casco.
En una academia de taekwondo, un instructor habría manoseado a una adolescente y fue imputado por la Fiscalía. Ahora el hombre está prófugo por rebeldía y hablan de que más víctimas se animarán a denunciar.
El ex intendente de Lambaré, Roberto Cárdenas, enfrenta varios procesos en su contra y, pese a estar sentenciado a 8 años de cárcel en una de ellas, sigue evadiendo la cárcel con chicanas.