El ex intendente de Lambaré, Roberto Cárdenas, fue imputado recientemente en una nueva causa, siendo este el sexto proceso en su contra. Con varias condenas, el ex jefe comunal sigue evadiendo la prisión; ¿el motivo? Según su abogado, la última sentencia de ocho años aún no está firme.
En esta nueva causa, Cárdenas fue imputado por cohecho pasivo, cohecho pasivo agravado y asociación criminal. Según la carpeta fiscal, desde el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) se cobraban millonarias coimas para expedir certificados de importación y el ex intendente fue clave para el esquema.
Sin ser funcionario del Senave, Cardenas era el encargado de agilizar la obtención de las acreditaciones fitosanitarias de importación (Afidi), “en connivencia con los empleados”.
Se presume que se cobraba hasta G. 10 millones para expedir certificados que costaban menos de G. 20.000. Este es el sexto proceso al que el ex intendente debe enfrentarse a la Justicia.
CHICANERO. Cárdenas tiene un largo historial de chicanas que le permitieron alargar todas sus causas que iniciaron desde el 2015, logrando evadir a la Justicia.
Hasta ahora, solo una vez pisó la cárcel, y lo hizo por un periodo de tres meses, para cumplir su primera condena que quedó firme, por usurpación de funciones públicas.
En esa causa, Cardenas –ya no siendo intendente– había firmado un contrato con la empresa La Bandeja, para la provisión del almuerzo escolar, por más de G. 3.000 millones en Lambaré. Por ello, debía cumplir dos años de encierro, pero solo estuvo tres meses en el penal de Tacumbú y logró completar su pena con prisión en casa.
En otra causa, donde tiene la pena más alta, de 8 años de cárcel, la Justicia determinó que la sentencia ya está firme y la jueza ordenó su captura en abril de este año. Esto tras quedar comprobado un hecho por lesión de confianza, por ciertas irregularidades en la construcción de obras en 15 instituciones educativas, causando un perjuicio a la Comuna de G. 859 millones.
Al respecto, el abogado David Florentín, quien representa a Cárdenas, alegó que la sentencia aún no está firme porque hay resoluciones pendientes de dictar por la Corte. Se trata de una acción de inconstitucionalidad, como la casación, que fueron rechazadas, pero Cárdenas accionó con pedido de una aclaratoria, que también se rechazó.
El abogado dijo que nuevamente hay un pedido de aclaratoria y de prescripción de la acción y extinción de la sanción penal. Además, apeló la orden de captura y el rechazo de excepción de incompetencia que planteó el condenado, por lo que hasta la fecha la pena no queda firme.
derrumbe. El 30 de setiembre del 2015, el techo del aula del noveno grado del Colegio Nacional de Lambaré se derrumbó sobre alumnos y una docente y durante el proceso se pudo descubrir que en esa escuela supuestamente se hicieron construcciones y reparaciones, pero todas irregulares, para lo que se habría conformado un esquema.
Esta red estaba conformada por el entonces intendente, Cárdenas, supuestos contratistas y más personas de su entorno, en donde direccionaban contratos de obras. Se comprobó que no fue solo un colegio, sino que quince instituciones donde se hicieron construcciones de mala calidad para beneficio del esquema.
La Corte tiene hace 10 meses el proceso por el derrumbe
En otra causa, un Tribunal de Sentencia condenó en enero de 2024 a Roberto Cárdenas a 4 años de cárcel, por las irregularidades que causaron el derrumbe del techo de una escuela sobre los alumnos en pleno horario de clase. Sin embargo, tras apelar, en agosto del 2024, fue sobreseído por el Tribunal de Apelaciones.
A raíz de esto, los fiscales llegaron hasta la Corte, con un recurso de casación que está pendiente de resolverse desde setiembre del año pasado; es decir, desde hace diez meses. Serán los ministros los que determinen si el caso va al operaí, o se debe hacer un nuevo juicio.
En otra causa, Roberto Cárdenas terminó absuelto, pese a que en un juicio anterior fue condenado a dos años por no transferir los fondos a la Caja de Jubilación de la Comuna.