05 nov. 2025

De nuevo se suspende preliminar de intendenta de Quyquyhó, esposa de diputado

Es la tercera vez en lo que va del año que intentan, sin éxito, realizar la audiencia preliminar en la que se definirá si el caso va a juicio o no. Según la Fiscalía, el cuñado, el guardaespaldas y otros allegados habrían formado parte de un esquema que desvió fondos destinados a la reparación de escuelas para construir una vivienda familiar.

30421744

Juntos. Patricia Corvalán, HC y Esteban Samaniego.

archivo

Por tercera vez, se suspendió la audiencia preliminar en donde está acusada la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán, esposa del diputado Esteban Samaniego, y otras trece personas que habrían formado parte de un esquema para perjudicar a la Comuna por más de G. 338 millones.

Esta vez, el procesado Guido Vargas recusó al juez Humberto Otazú, a través de su abogado Juan David Campuzano, y pidió al Tribunal de Apelaciones que le aparte de la causa.

La primera vez, en febrero de este año, se había suspendido la preliminar, porque la intendenta apeló la fijación de la audiencia, pero se rechazó su apelación.

En mayo, específicamente el 23 de ese mes, se había intentado hacer nuevamente la preliminar, pero Enrique Lovera, ex jefe de Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) de la Comuna de Quyquyhó, recusó al fiscal Silvio Corbeta y al juez Humberto Otazú.

Acusada de usar dinero público para construir su casa

El fiscal Anticorrupción Silvio Corbeta acusó a la intendenta, ya que junto con el diputado habrían construido la casa familiar en Asunción, con dinero de la Municipalidad, cuando el legislador era intendente.

Esteban Samaniego casa, vivienda.png

Vivienda supuestamente construida con dinero público, según la Fiscalía.

Foto: Renato Delgado.

La inversión en la vivienda –ubicada en el barrio San Vicente de Asunción– totalizó G. 1.108.599.918, pero el dinero utilizado “no provino de fuentes lícitas de ingresos legales que (Esteban Samaniego) tuvo como intendente, sino a costa del desvío del patrimonio administrado por su persona”.

Ver también: Diputado usó plata municipal para levantar su casa, dicen

Se habla de un “esquema de corrupción dentro de la Comuna, integrado por proveedores ficticios, quienes eran adjudicados sin números de contratos para lesionar el patrimonio de la Municipalidad”. El monto del presunto perjuicio asciende a G. 338.595.000.

¿Quiénes habrían colaborado?

Fueron varias personas, específicamente sus familiares y allegados, las que efectivizaron distintos cheques, que totalizaron esa suma.

Según el fiscal, entre el 2011 y el 2016, Patricia Adriana Corvalán efectivizó cinco cheques por valor de G. 117.500.000.

Todo este monto debía destinarse a “remodelación, mantenimiento y equipamiento de centros educativos de la ciudad de Quyquyhó”, pero no fue así.

Ver también: Empresa del compadre de Samaniego pagó por la casa con plata municipal

Aparte de ella, el cuñado de Samaniego, Damián de Jesús Galarza, efectivizó G. 40 millones, mientras que la madre del ahora diputado, Blanca María Álvarez, retiró G. 20.000.000.

También habría formado parte del esquema el guardaespaldas del entonces intendente, Christian Daniel Domínguez, quien llegó supuestamente a efectivizar G. 93.500.000 y también Samaniego habría retirado G. 67.595.000.

Todos esos montos fueron usados para la construcción de la vivienda, según el Ministerio Público.

Si bien la casa está a nombre de la mamá del hoy diputado, según el fiscal Anticorrupción, Samaniego se valió de ella para acrecentar su patrimonio.

Más contenido de esta sección
El pasado domingo, varios ciudadanos se habían reunido pacíficamente con velas y Biblias para recordar a sus familiares en la Plaza de los Desaparecidos de Asunción. La sorpresa fue que varios agentes policiales intentaron desalojarlos, señalando que sólo una cantidad limitada de personas podían permanecer en ese espacio público.
La Sala Penal de la Corte admitió la casación, anuló la resolución del Tribunal de Apelación, pero confirmó la pena de 18 años de cárcel aplicada en juicio oral a un hombre que fue hallado culpable de abusar sexualmente de sus hijos de 7 y 11 años de edad.
La Sala Penal de la Corte confirmó la pena del ex ministro Miguel Óscar Bajac, a 3 años de cárcel por un pedido de coima. Además, también ratificó la sanción para el funcionario judicial coprocesado en el caso.
Liz Prieto, una docente, pide a gritos justicia. Ya pagó G. 78 millones, que es el 2% de la deuda que le figura por un microondas y un crédito de G. 1 millón. Ella es otra víctima de la mafia de pagarés.
Hasta enero del 2026 continuará la investigación al ex titular de Senave y a varios funcionarios más quienes cobraban supuestamente de manera ilegal por expedir certificado de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), que cuesta solo G. 17.715, pero pedían hasta G. 10 millones.
En conferencia de prensa, el ministro Víctor Ríos justificó su acción de inconstitucionalidad para lograr la inamovilidad hasta los 75 años. Dijo que lo que señaló antes de su designación como miembro de la Corte, es que se iba a someter al proceso de confirmación, pero al no estar establecido el procedimiento, planteó la acción ante el Máximo Tribunal.