15 ago. 2025

Ultiman detalles de la Ley de la Función Pública y Servicio Civil que entrará en vigencia

La próxima semana entrará en vigor la nueva Ley del Funcionario Público y de la Carrera Civil, que regula a los funcionarios dependientes del Poder Ejecutivo y excluye a los del Legislativo y del Judicial.

latorre con procurador.jpg

En reunión conversan sobre entrada en vigencia de polémica ley de carrera civil.

Foto: Gentileza.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo, este lunes, una reunión con el procurador general de la República, Marco Aurelio González, y la viceministra de Capital Humano del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Andrea Picasso, con el fin de ultimar detalles sobre la implementación de la polémica nueva Ley Nº 7445/2025, “De la Función Pública y del Servicio Civil”, que entrará en vigor el próximo 17 de julio.

La norma busca garantizar que la profesionalización sea la base de una administración pública más moderna y eficiente.

Esta iniciativa había generado un amplio rechazo por parte de los gremios de funcionarios estatales y contó, además, con la resistencia del Poder Legislativo, que se excluyó de los alcances de la normativa, al igual que el Poder Judicial y otros estamentos del Estado, restando así fuerza y alcance a esta propuesta del Ejecutivo.

La viceministra Picasso brindó detalles sobre los principales ejes de la mesa de diálogo, destacando la importancia del trabajo coordinado entre instituciones ante la inminente entrada en vigencia de la normativa.

“Solicitamos este espacio de diálogo ante la próxima vigencia de la Ley de la Función Pública y la carrera del Servicio Civil, una norma clave para el fortalecimiento del Estado, y que tiene un alcance a todas las instituciones públicas”, explicó.

Manifestó que el objetivo de esta reunión es generar espacios de entendimiento entre los actores institucionales: “Cada autoridad de aplicación deberá reglamentar la ley en su ámbito. Por eso, estamos dialogando con representantes de diferentes instituciones públicas”, expresó.

Lea más: Peña promulga Ley de Servicio Civil que excluye al Legislativo y al Judicial

Componentes de la ley

Picasso señaló que la ley se divide en dos componentes principales: Función pública y carrera del servicio civil.

“El procurador presentó las principales innovaciones, los principales cambios que esta nueva ley tiene, mientras que yo profundicé en los aspectos relativos a la carrera del Servicio Civil”, refirió.

La ley tuvo varios cuestionamientos por parte de diferentes gremios. Además fue modificada por los legisladores, estableciendo un blindaje para el Congreso que no impediría el prebendarismo ni el nepotismo que reinan en dicha sede, donde se ubican parientes, amigos, amantes y hurreros, generando un aumento sinsentido de personal sin funciones reales, según las denuncias de varios sectores.

Más contenido de esta sección
Senador del PDP advirtió sobre el traslado de 16.000 personas a la Capital del país a través del Registro Cívico Permanente (RCP) que podría ser un artificio para asegurar la victoria de un partido en las Municipales del 2026.
Buscando ser oficialmente Partido Conciencia Democrática Nacional Yo Creo, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, presentó la firma de unos 18.555 proponentes. Sus representantes anunciaron que cuentan con más de 30.000 firmas hasta la fecha.
Ciudadanos y concejales de Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Luque se reúnen este lunes para continuar el debate sobre los posibles impactos en el entorno natural, urbano y cultural que tendría la intención del Gobierno de ensanchar la ruta PY02.
El médico David Manuel Jara jurará este martes como diputado colorado en reemplazo del fallecido Derlis Rodríguez, en la sesión en la que se apurará la aprobación del proyecto de Ley de Datos Personales.
Consultado sobre el momento incómodo que vivió el presidente Santiago Peña en la inauguración de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, el líder de la bancada cartista en el Senado, Natalicio Chase, rechazó las críticas hacia el Gobierno, mientras que otros legisladores señalaron que las autoridades deben escuchar a la gente.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, presentó al senador colorado cartista Juan Carlos Nano Galaverna como nuevo titular de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales de Paraguay (Conaderna), en reemplazo de la senadora Noelia Cabrera, quien renunció debido al escándalo de sus neposobris.