07 nov. 2025

Ulises Quintana pide informes a Seprelad tras declaraciones de ministra

El diputado con permiso Ulises Quintana pidió informes sobre su situación a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) luego de que la ministra María Epifania González manifestara que su candidatura a la Intendencia de Ciudad del Este afectaría a la imagen país.

ulises quintana.jpg

El diputado Ulises Quintana está preso en Viñas Cué y no puede ser candidato a intendente de CDE, según Hugo Velázquez.

Foto: José Molinas

El diputado con permiso Ulises Quintana pidió informes a la ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), María Epifania González, sobre alguna operación sospechosa, operación financiera o comercial, más datos y pruebas que lo vinculen con algún hecho concreto de lavado de dinero a través de una nota presentada este jueves.

Según informó el corresponsal Wilson Ferreira, también solicitó cualquier documento que la Seprelad haya presentado ante el Ministerio Público en el marco de la investigación en su contra por tráfico de drogas en carácter de cómplice, tráfico de influencias, asociación criminal, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Nota relacionada: Candidatura de Quintana afectaría al país, según titular de Seprelad

El legislador hizo el pedido luego de que la propia González manifestara que su eventual candidatura a la Intendencia de Ciudad del Este afectaría a la imagen del país con respecto a la evaluación por parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

El dirigente altoparanaense está recluido en Viñas Cué, desde donde igual hace campaña para pujar por la Intendencia. Alegó que con esta solicitud busca “poder conocer y comprender el fundamento de sus expresiones”.

Nota relacionada: Ulises hace campaña proselitista desde la cárcel de Viñas Cué

Quintana sostuvo que tiene el derecho de saber, como afectado directo, si es que las declaraciones de González se basan en “algún hecho o prueba concreta” o si fue una mera irresponsabilidad.

Consideró que lo que realmente afecta a la imagen del país es “que se tenga preso a un legislador bajo una imputación de lavado de dinero que no tiene ningún fundamento”.

Nota relacionada: Ulises Quintana inscribió candidatura a intendencia de CDE

Quintana inscribió su precandidatura a la Intendencia de Ciudad del Este a través de apoderados del movimiento Dignidad y Firmeza en la Asociación Nacional Republicana (ANR). El parlamentario ingresó a la Cámara Baja por el movimiento Colorado Añetete, del presidente Mario Abdo Benítez.

Sin embargo, el jefe del Ejecutivo había advertido que no apoyarían una eventual candidatura del afectado. Las elecciones internas son el 24 de marzo y las municipales el 5 de mayo.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.