04 oct. 2025

Ujieres juegan papel clave en la mafia de los pagarés

30290995

Justicia. Varias víctimas denunciaron estafas con pagarés que no se devuelven.

Archivo

El abogado Jorge Rolón Luna denunció nuevamente una rosca de estafas judiciales en Juzgados a través de pagarés ya cancelados, destapando a varios ujieres que formarían parte de la estructura.

“El ujier juega un papel preponderante en este modelo de estafa, porque se perpetra la estafa simulando una notificación. En esa notificación nunca encuentra al demandado, porque es una notificación fraguada y el demandado queda indefenso y a partir de ahí ya prosigue el juicio sin la otra parte”, comentó en contacto con la 1080 AM.

Mencionó que el modus operandi prosigue consiguiendo el embargo, “y se gesta todo a partir de ese momento”.

Expuso que el ujier tiene la obligación de notificar las demandas; sin embargo, estas notificaciones nunca llegaron a los destinatarios, lo que permitió que los abogados continuaran con los procesos judiciales sin el conocimiento de las víctimas.

“Es todo un mundo que funciona hace mucho tiempo. Son estructuras que están muy asentadas, que a su vez tienen una capacidad de daño a la ciudadanía tremendo”, explicó Rolón.

Recordó que esto ya fue investigado en el 2014 por la fiscala Teresa Sosa, quien incluso llevó a juicio a varias personas, destapando casos.

“Vuelvo a ver esos nombres años después, reapareciendo en las demandas”, afirmó el abogado.

El ex juez electoral expuso a través de redes sociales a varios ujieres que ostentan vidas lujosas, pese a contar con sueldos no muy altos. “¿Es posible que un ujier, con un sueldo de tres millones y medio de guaraníes, ande viajando por el mundo? ¿Se puede con ese sueldo de obrero del sistema de Justicia vivir a todo dar, usar ropa cara?”, se preguntó Rolón.

Mencionó a los ujieres como Heber Cardozo, Mariam Ortiz, Rodrigo Benegas y Osvaldo Insfrán, entre otros.

El ujier juega papel preponderante en el modelo de estafa, simulando notificación (que) nunca encuentra al demandado. Jorge Rolón Luna, abogado.

Más contenido de esta sección
Prostituida por su propia madre, ser abusada por varios hombres, entre ellos un magistrado, además de un intento de escape y suicidio; todo eso habría sufrido una adolescente que ahora tiene 17 años. Todos los involucrados están imputados, entre ellos, su mamá.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la suspensión condicional del procedimiento a María Digna Méndez Escobar, una de las procesadas en el caso de los detergentes de oro en el que está acusado el ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, entre otros procesados. Devolverá unos G. 151.900.000 en 24 cuotas a la Municipalidad, y tendrá otras obligaciones.
Por la recusación al juez Humberto Otazú, se suspendió la preliminar para el ex intendente Miguel Prieto, en el caso Tajy, por un supuesto perjuicio de G. 306 millones, durante la pandemia. En la audiencia, un abogado le gritó al juez que se apartara y le dijo varias cosas respecto a su relación con el clan Zacarías Irún, lo que motivó que el magistrado dispusiera su arresto disciplinario.
En el caso conocido como Tía Chela, donde está acusado el ex intendente Miguel Prieto, uno de los abogados planteó la excepción de inconstitucionalidad en contra del artículo 50 del Código Procesal Penal, que regula la recusación a los jueces, porque no contempla el “parentesco espiritual” con lo que dice que es inconstitucional.
Hace dos años “duerme” en la Fiscalía la denuncia que hicieron concejales en contra de Armando Gómez, tomando en cuenta las conclusiones de la intervención y de la auditoría, según lamentan. Dicen haber indicios suficientes.
Para las grandes empresas de la mafia de pagarés había un trato diferenciado, ya que estas no dejaban en las sedes judiciales los pagarés, como exige la norma. Se sabía que “los deudores no se presentarían”.