El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, habló con Telefuturo sobre la economía del país y señaló aspectos que faltan ajustar para aumentar el crecimiento económico que se tiene hasta hoy, que ronda el 4,1%.
Lea más: Actividad económica crece 6,2% en mayo, según Banco Central
Sin embargo, indica que se puede dar incluso un salto al 16% en caso de empujarse ciertas cuestiones que actualmente están retrasando el crecimiento de la economía paraguaya, entre ellas, la burocracia y la corrupción.
📌 #Noticias - ¿Qué le depara al país en materia económica?
— Telefuturo (@Telefuturo) July 11, 2025
🔴EN VIVO: https://t.co/bmmwHO0HQj#TelefuturoPy #TelediarioPy pic.twitter.com/k2c7mqjTQ4
“Considero que nuestro crecimiento en materia industrial es acomodado, porque podemos crecer a mayores tasas de crecimiento, pero también analizamos el porqué no estamos creciendo en esas tasas más altas y ahí encontramos muchas veces respuestas en la productividad. Y si nosotros hablamos de productividad, caemos inevitablemente en el tema de la formación, sobre todo, en tema de educación”, recalcó Enrique Duarte.
Asimismo, reconoce que existen otros factores, como problemas de burocracia y también de corrupción, aunque ven que se está trabajando, pero asegura que aún falta. También manifestó que la tasa de informalidad en la economía está en torno al 22%.
“El contrabando continúa muy sano tanto desde Argentina como Brasil. Son factores sobre los cuales tenemos que trabajar si queremos crecer a mayores tasas”, manifestó.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el comercio exterior a junio de 2025 presentó un déficit de USD 697,9 millones, a diferencia del mismo lapso del año pasado, cuando el país había registrado un superávit de USD 469 millones.
El reporte de Comercio Exterior de junio, elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP), presenta una reducción en las exportaciones, explicada principalmente por menores ventas de energía eléctrica, una baja en los envíos de granos y harina de soja.