27 nov. 2025

UIP: Modificaciones del régimen de turismo destruirá empleos formales

La Unión Industrial del Paraguay (UIP) dejó en claro su postura en contra del proyecto de ley que pretende introducir modificaciones en el régimen de turismo comercial. Advierten que ellas podrían destruir los empleos formales.

CDE_27257395_resize.jpg

Frontera. Viajeros deberán portar un certificado para entrar. Archivo

El titular de la Unión Industrial del Paraguay (UIP), Enrique Duarte, advirtió acerca del proyecto de ley que pretende introducir modificaciones en el régimen de turismo comercial, ya que podría afectar a los empleos formales.

Duarte afirmó que el proyecto es inconstitucional, reducirá la recaudación del Fisco y expone al país a sanciones por incumplir con tratados internacionales.

“Si nosotros aprobamos una ley que viola los principios internacionales, vamos a ser sancionados por la Organización Mundial del Comercio con todos los efectos que eso implique”, sostuvo a Telefuturo.

Este jueves el Senado debía tratar el proyecto, pero el pleno decidió postergarlo por 15 días. El titular de la UIP celebró la decisión de los parlamentarios.

Lea más: UIP advierte que modificaciones al régimen de turismo comercial fomentará contrabando

La iniciativa busca regular el régimen de turismo comercial de exportación entendiendo esto como la reexportación de las mercaderías que ingresen al país para su posterior venta al turismo en ciudades fronterizas y cabeceras departamentales.

El proyecto fue elaborado por senadores a propuesta de la Cámara de Comerciantes de Ciudad del Este.

“Este proyecto de ley, en caso de ser aprobado, generará una desigualdad respecto a quiénes son objeto de contribución en los impuestos de importación”, siguió explicando Duarte a la radio 1020 AM.

En ese sentido, sostuvo que no buscan enfrentamientos, pero consideran que “la economía tiene que trabajar de forma armónica”.

Más contenido de esta sección
Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, regresó este jueves al Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, bajo un operativo de seguridad reforzado que incluyó traslado aéreo y convoy terrestre de patrulleras policiales.
La Policía Nacional detuvo a dos hombres que habrían participado del violento asalto a una farmacia en la ciudad de San Antonio, del Departamento Central. Los sujetos fueron detenidos tras una serie de allanamientos.
Docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron un paro total de sus actividades, marchando desde la Plaza Uruguaya al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y luego hasta el Congreso Nacional, exigiendo mayor presupuesto.
Una investigación sobre la estafa a un agente de la Policía Nacional tiene como sospechosas a dos mujeres. Ambas fueron detenidas a raíz del caso en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Una investigación realizada por profesionales paraguayos reveló que en 20 años se crearon 36 municipios, 16 de ellos en localidades cercanas a la frontera, llamadas zonas rojas, sin cumplir requisitos legales para beneficiar al crimen organizado.
Un vehículo con tres jóvenes en su interior cayó al cauce del arroyo Amambay de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.