08 ago. 2025

UIP denuncia ante Fiscalía extorsión y cierre de rutas de camioneros

Empresas agremiadas a la Unión Industrial Paraguaya (UIP) presentaron este martes una denuncia ante la Fiscalía por extorsión agravada, coacción y coacción grave, contra camioneros que realizan cierres.

UIP.jpg

Empresas agremiadas a la Unión Industrial Paraguaya (UIP) presentaron este martes una denuncia ante la Fiscalía por extorsión agravada, coacción y coacción grave, contra camioneros que realizan cierres.

Foto: Gentileza.

El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, informó este martes que presentaron una denuncia ante el Ministerio Público contra los camioneros por extorsión, extorsión agravada, coacción, coacción grave, intersecciones peligrosas en el tráfico terrestre y perturbación a la paz pública.

De acuerdo con el titular de la UIP, en el mes de agosto las exportaciones cayeron y eso se traduce en números negativos para la economía paraguaya. El sector estima que las pérdidas diarias rondarían los USD 30 millones, desde que comenzó la movilización de camioneros, los piquetes y cierres de rutas.

En ese sentido, Duarte indicó que no dejarán que la situación quede impune ya que cientos de productores se ven afectados por la medida de protesta.

“No podemos dejar esta situación impune, acá hay productores que han sufrido mucho”, advirtió y cuestionó que la postura de los camioneros no es la forma correcta de reclamar.

También, el gremio pide al Congreso Nacional el rechazo del proyecto de ley de fletes y que la situación de los camioneros sea atendida mediante el Comité Técnico de Transporte de Cargas que fue creado hace unos días por el Gobierno.

Nota relacionada: Camioneros están radicalizados en la idea de la ley, sostiene titular de Dinatrán

“Nosotros queremos ser coherentes con nuestra postura y ya hay un decreto, que se trabaje con ese decreto. Pedimos cordura, por favor, seamos sensatos y busquemos soluciones a través del diálogo”, agregó en conferencia de prensa.

Los camioneros llevan semanas movilizados en varios puntos del país para ejercer presión y lograr la media sanción del proyecto que regula el precio del servicio. En otro momento, felicitó el trabajo de la Fiscalía y la Policía por “Defender los preceptos constitucionales”.

Este lunes, la Policía tuvo que intervenir para despejar el tránsito en el kilómetro 30, en Minga Guazú. El resultado del operativo fue la detención de 17 camioneros.

Los fiscales Vanesa Candia y Édgar Torales imputaron por coacción, perturbación de la paz pública y resistencia. También, ordenaron la detención preventiva de todos ellos.

Más contenido de esta sección
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.