20 nov. 2025

UIP denuncia 700 causas de contrabando paradas en la Fiscalía

Gustavo Volpe, titular de la Unión Industrial del Paraguay (UIP), aseguró que los productores están disconformes con el desempeño del Ministerio Público, en la lucha contra el contrabando. Denunció que más de 700 causas están paradas.

volpe

Gustavo Volpe visitó el Palacio de Gobierno.

Foto: Gentileza.

En el marco de la caravana anticontrabando realizada este lunes por diferentes sectores de la industria y la producción, los representantes recorrieron una serie de instituciones para hacer llegar sus reclamos.

En ese sentido, tras visitar el Palacio de López, Gustavo Volpe aclaró que la movilización no es contra el Poder Ejecutivo. “Vemos resultados positivos, pero son insuficientes”, expresó.

Lea además: Urge frenar el contrabando y mitigar los efectos de la sequía

“Hemos pedido al Ejecutivo una cumbre de poderes donde podamos analizar profundamente la situación con todos los actores de los tres poderes y los gremios afectados por el flagelo del contrabando. Seguiremos viendo si se toman las medidas del caso”, señaló.

Volpe aseguró que están “muy molestos” con el desempeño del Ministerio Público. “Hay más de 700 casos abiertos que no llegan a juicio. El problema es la impunidad y la impunidad se da por la inacción de la Fiscalía”, agregó.

Gustavo Volpe adelantó que además se pedirá que la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión del Contrabando sea elevada a rango de ministerio de modo a que cuente con mayores recursos en la lucha contra este flagelo.

Relacionado: Gremios se movilizan hoy contra el contrabando

“Pedimos que las investigaciones abiertas lleguen a finalización y la Justicia tome en serio y mande a la cárcel a los responsables. Sabemos bien que el Ministerio Público debe actuar”, resaltó Volpe.

La caravana anticontrabando también llegó hasta la sede del Ministerio Público, la Dirección Nacional de Aduanas, el Palacio de Justicia y el Congreso Nacional, para hacer llegar sus reclamos.

Los productores señalan que el ingreso de mercaderías sin documentos desde el Brasil y Argentina atentan contra la industria local.

Más contenido de esta sección
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.
Un video, que rápidamente se volvió viral, muestra a dos hombres protagonizando una violenta pelea al costado de la ruta PY08, en las inmediaciones de la estancia Campo Iris, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Dos motochorros asaltaron una casa de citas y un bar en Brasil, luego huyeron hacia el territorio de nuestro país, ingresando por Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Una madre clama justicia para su hija que fue víctima de abuso sexual por parte de su padre cuando la pequeña tenía 3 años. El hombre ya fue imputado, pero la Fiscalía aún no lo acusó por el hecho.
Veintinueve ovejas murieron tras un brutal ataque de perros en un establecimiento rural de Santa Rosa, Departamento de Misiones. Los animales, criados con cuidado especial desde hacía cinco años, contaban con registro puro de pedigrí.
Agentes del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron a la reina del microtráfico y a dos de sus cómplices en un procedimiento realizado en la ciudad de Caaguazú, del departamento homónimo.