05 nov. 2025

UE busca desmitificar argumentos contra convenio con Paraguay

La Unión Europea nuevamente emitió un comunicado para contrarrestar los argumentos instalados de sectores que pretenden derogar el convenio del organismo internacional con Paraguay. Se trata de fondos no reembolsables para el sector educativo.

Marcha plaza.jpg

Miles de personas se manifestaron en la mañana de este jueves en Asunción en contra del plan de Transformación Educativa.

Foto: Dardo Ramírez.

La Cámara de Senadores debe tratar este martes, en sesión extraordinaria, el proyecto de ley que busca derogar el convenio entre la Unión Europea y Paraguay. Los diputados aprobaron el texto tras la fuerte presión de diversos sectores, entre ellos los denominados provida.

Ante esa situación, el organismo internacional emitió un segundo comunicado para recalcar que el acuerdo no incluye el financiamiento del proyecto de ley de transformación educativa, uno de los puntos más cuestionados por aquellos que pretenden su derogación.

También refiere que la UE no decide el contenido de la malla curricular del sistema público educativo paraguayo. Además, aclara que los fondos destinados al sector educativo no son reembolsables y no están condicionados.

Lea más: Diputados deroga convenio con UE y pone en jaque fondos para el MEC

“Lamentamos el menoscabo que una derogación unilateral del Convenio Financiero ocasionaría en las relaciones entre la Unión Europea y Paraguay. La UE y Paraguay llevan 30 años de amistad y cooperación continuada”, señala el escrito.

Se trata de un convenio con el cual se recibe una cooperación financiera de 38 millones de euros no reembolsables por parte de la Unión Europea, de los cuales ya se ejecutaron 5 millones de euros y la suma comprometida para el 2023 es de 8 millones de euros.

De acuerdo con representantes del MEC, ese dinero se destina a kits escolares, alimentación, infraestructura, textos educativos, mientras que el fondo que aún no fue ejecutado también está presupuestado para lo mismo.

Nota relacionada: Unión Europea expresa preocupación tras derogación de convenio en Diputados

La especialista Euge Peroni, ex directora del proyecto Paraguay Educa, advirtió que si se suspende la vigencia del convenio con la UE, algunas escuelas públicas corren el riesgo de quedar sin almuerzo escolar, útiles o la posibilidad de reparaciones en caso de emergencia.

El Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE) es altamente resistido por grupos, especialmente provida, por supuestamente implementar la ideología de género en la malla curricular del Ministerio de Educación y Ciencias.

Más contenido de esta sección
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
Una ciudadana realizó una denuncia y pidió el retiro de una gigantografía en la vía pública, la cual muestra a una modelo en lencería y ofrece artículos eróticos en la ciudad de Fernando de la Mora. La Junta Municipal tratará el tema.