08 nov. 2025

UE busca desmitificar argumentos contra convenio con Paraguay

La Unión Europea nuevamente emitió un comunicado para contrarrestar los argumentos instalados de sectores que pretenden derogar el convenio del organismo internacional con Paraguay. Se trata de fondos no reembolsables para el sector educativo.

Marcha plaza.jpg

Miles de personas se manifestaron en la mañana de este jueves en Asunción en contra del plan de Transformación Educativa.

Foto: Dardo Ramírez.

La Cámara de Senadores debe tratar este martes, en sesión extraordinaria, el proyecto de ley que busca derogar el convenio entre la Unión Europea y Paraguay. Los diputados aprobaron el texto tras la fuerte presión de diversos sectores, entre ellos los denominados provida.

Ante esa situación, el organismo internacional emitió un segundo comunicado para recalcar que el acuerdo no incluye el financiamiento del proyecto de ley de transformación educativa, uno de los puntos más cuestionados por aquellos que pretenden su derogación.

También refiere que la UE no decide el contenido de la malla curricular del sistema público educativo paraguayo. Además, aclara que los fondos destinados al sector educativo no son reembolsables y no están condicionados.

Lea más: Diputados deroga convenio con UE y pone en jaque fondos para el MEC

“Lamentamos el menoscabo que una derogación unilateral del Convenio Financiero ocasionaría en las relaciones entre la Unión Europea y Paraguay. La UE y Paraguay llevan 30 años de amistad y cooperación continuada”, señala el escrito.

Se trata de un convenio con el cual se recibe una cooperación financiera de 38 millones de euros no reembolsables por parte de la Unión Europea, de los cuales ya se ejecutaron 5 millones de euros y la suma comprometida para el 2023 es de 8 millones de euros.

De acuerdo con representantes del MEC, ese dinero se destina a kits escolares, alimentación, infraestructura, textos educativos, mientras que el fondo que aún no fue ejecutado también está presupuestado para lo mismo.

Nota relacionada: Unión Europea expresa preocupación tras derogación de convenio en Diputados

La especialista Euge Peroni, ex directora del proyecto Paraguay Educa, advirtió que si se suspende la vigencia del convenio con la UE, algunas escuelas públicas corren el riesgo de quedar sin almuerzo escolar, útiles o la posibilidad de reparaciones en caso de emergencia.

El Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE) es altamente resistido por grupos, especialmente provida, por supuestamente implementar la ideología de género en la malla curricular del Ministerio de Educación y Ciencias.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.