07 ago. 2025

Turquía advierte que abrir una oficina comercial en Jerusalén será un retroceso

El mismo malestar que generó al Gobierno turco que Paraguay haya decidido establecer su Embajada en Jerusalén se da nuevamente con la apertura de una oficina comercial paraguaya en la ciudad disputada por árabes e israelíes.

Turquía.png

Un grupo de periodistas paraguayos se reunió con el embajador paraguayo ante Turquía, Ceferino Valdez, en Ankara.

Foto: Susana Oviedo.

Ankara, Turquía

La intención del Gobierno paraguayo de abrir una oficina comercial en Jerusalén (Israel) es considerada una acción que rompería con la posición histórica asumida por el Paraguay y la comunidad internacional respecto al estatus especial de esta ciudad que tanto israelíes como palestinos reclaman como su capital. Además de representar un retroceso en los intentos por lograr la paz en esa región.

Esta decisión anunciada por el Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez tendría el mismo efecto político que había generado el traslado de la Embajada paraguaya de Tel Aviv a Jerusalén en mayo de 2018, por orden de Horacio Cartes, tres meses antes de que este gobernante entregara el mandato, y siguiendo a Estados Unidos que por la misma época mudó su representación diplomática a la Ciudad Santa.

Un acto que en la práctica significó reconocer a Jerusalén como la capital del país hebreo. Aunque posteriormente el Gobierno de Donald Trump suspendió el traslado de las oficinas de esa legación, argumentando razones de seguridad, y Paraguay restableció la suya en Tel Aviv, por disposición de Abdo Benítez.

Nota relacionada: El canciller ratifica que la Embajada paraguaya se mantendrá en Tel Aviv

Turquía “agradece” que Paraguay haya regresado la Embajada a Tel Aviv para conservar el estatus de Jerusalén, expresó un vocero de la Cancillería turca, quien recordó además que por resolución de la Organización de las Naciones Unidas ninguna embajada debía establecerse en Jerusalén, respetando la neutralidad con respecto a ese territorio en disputa.

La apertura de una oficina comercial paraguaya en Jerusalén, por eso, es tan preocupante como lo fue el traslado de la embajada a esa ciudad. “Eso fue desafiar el derecho internacional”, resaltó un alto funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía a un grupo de periodistas paraguayos invitados por el Gobierno turco, como parte de su política exterior en busca de un mayor acercamiento a América Latina.

Aunque se trate de representaciones con estatus diferentes, la iniciativa rompería de nuevo con la posición de equilibrio que se ha buscado mantener respecto a la Ciudad Santa, dentro del proceso que busca la paz en el conflicto árabe-israelí.

<p>Los periodistas paraguayos participan de una invitación del Gobierno turco como parte de su política exterior, en busca de un mayor acercamiento a América Latina.</p>

Los periodistas paraguayos participan de una invitación del Gobierno turco como parte de su política exterior, en busca de un mayor acercamiento a América Latina.

Foto: Susana Oviedo.

Aunque las relaciones diplomáticas entre Paraguay y Turquía se establecieron en 1953, recién en noviembre de 2018 el país euroasiático abrió su Embajada en Asunción y Paraguay estableció la suya en Ankara, en enero último, en reciprocidad. El jefe de misión es el embajador Ceferino Valdez.

Según el nuevo canciller nacional, Antonio Rivas Palacios, la oficina comercial en Jerusalén antes que superponer tareas con la Embajada en Tel Aviv, a cuyo frente se halla el empresario Max Haber, reforzará la representación diplomática tal como sucede en España, donde Paraguay posee una, a cargo de un funcionario especializado del Ministerio de Industria y Comercio.

El ministro no otorgó connotación política alguna a la decisión que materializará el Gobierno en la brevedad, según anunció el viernes pasado, en un desayuno de trabajo con periodistas.

Lea más en: Abdo proyecta apertura de una oficina comercial en Jerusalén

Para Turquía, son acciones que dañan y rompen el largo proceso de búsqueda de paz en el territorio disputado por palestinos e israelíes.

DECLARACIÓN. En el mismo orden consideran preocupantes las iniciativas parlamentarias como el proyecto de declaración promovido por la senadora María Bajac por el que “insta al Poder Ejecutivo-Ministerio de Relaciones Exteriores a trasladar la Embajada paraguaya de Israel con sede en la ciudad de Tel Aviv a la ciudad de Jerusalén”, presentado el 21 de agosto, y sobre el que la semana pasada la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado emitió un dictamen a favor y otro en contra.

EXTRADICIÓN. En otro orden, en el diálogo con las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de Turquía destacaron el interés de que se cumpla el compromiso asumido por el Gobierno paraguayo de facilitar la extradición de tres ciudadanos turcos pertenecientes a la organización terrorista Fetullah (FETO).

Recordaron que durante la visita del presidente turco Recep Tayyip Erdogan a Paraguay, en febrero de 2018, acordaron con el Gobierno paraguayo avanzar en las negociaciones de los instrumentos en materia jurídica, entre ellos un convenio sobre tratado de extradición, además de aunar esfuerzos para luchar contra el terrorismo en todas sus formas.

VISITA. También manifestaron que aguardan reagendar con el Ejecutivo paraguayo la visita a Turquía del presidente Abdo Benítez, la que debió cumplirse a fines de julio, pero fue suspendida abruptamente debido a la crisis política generada por la firma del acta bilateral con el Brasil sobre contratación de potencia de energía de Itaipú, cuyos términos fueron conocidos recién entonces, pese a que el documento se había suscripto el 24 de mayo.

Este hecho colocó a Abdo Benítez ante un inminente juicio político del que logró zafarse con ayuda de los legisladores que responden a Cartes.

Más contenido de esta sección
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.
El hombre, conocido como Jason paraguayo por utilizar la máscara del personaje del cine de terror, fue detenido luego de supuestamente haber ingresado a una vivienda junto a un cómplice.
El ministro del Interior, Enrique Riera, brindó detalles del allanamiento que se realizó en la vivienda de Óscar Daniel Cabreira Pinazo, considerado ex contador del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Explicó que el operativo se realizó para detener a Cabreira y que este decidió dispararse en la cabeza al ver llegar a los agentes.
El abogado Óscar Tuma aseguró en sus redes sociales que Óscar Cabreira Pinazo no tiene ningún vínculo con la familia del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y que puede ser una “tergiversación que afecta la correcta percepción del público” sobre los familiares del extinto legislador.
La Municipalidad de San Pedro del Ycuamandyyú declaró tres días de duelo distrital tras la muerte del concejal Christian David Peralta Irala en un accidente de tránsito sobre la ruta PY03.