28 nov. 2025

Turista brasileña relata la presión que vivió por la extorsión de policías

La turista brasileña, de 21 años, que fue extorsionada por efectivos de la Policía Nacional, contó la presión que vivieron ella y su novio. Mencionó que los uniformados le exigieron el pago de 25.000 reales (unos G. 31 millones) a cambio de no estar presos por varios años en el país.

Brasileños extorsionados.jpg

Los turistas brasileños fueron, supuestamente, extorsionados por agentes de la Policía Nacional.

Foto: Captura NPY.

Los turistas identificados como Mateus Manggioca, de 22 años, y Julia de Lima Venancio, de 21, ambos de nacionalidad brasileña, fueron extorsionados por efectivos de la Policía Nacional, de la Comisaría 21ª de Torín, del Departamento de Caaguazú.

Este miércoles fueron detenidos por el hecho cuatro uniformados, de nombres Eladio Giménez, Gustavo Toledo, Omar Paredes y Julio Díaz, por presunta privación ilegítima de libertad y extorsión.

Nota relacionada: Extorsión policial: “Es desagradable y manchan la institución”, dice comisario

La joven brasileña relató los momentos que vivieron ella y su novio y manifestó en una nota transmitida por NPY que los policías le pidieron al principio 50.000 reales (unos G. 62 millones) para no quedar presos por varios años en Paraguay.

La pareja expresó que no contaba con esa suma de dinero, entonces los presuntos extorsionadores bajaron el monto a 25.000 reales (unos G. 31 millones).

“Fue por el documento de autorización Tragrip (permiso para portar documentos en formato digital) que no estaba impreso, estaba en el celular”, explicó de Lima Venancio.

Exigieron pago de 25.000 reales

Según el testimonio de la turista, los policías le exigieron los documentos físicos para circular en el país y con ello comenzó la extorsión.

Primero exigieron a la joven pareja una suma de dinero con el argumento de que si no lo hacían alegarían que la joven se dedica a la prostitución y llevaba drogas con su novio en el vehículo.

El rodado de los turistas fue demorado por los policías en Caaguazú y los brasileños fueron trasladados primero a una dependencia policial y luego a una caseta, donde permanecieron detenidos toda una noche, para luego ser llevados al día siguiente a Ciudad del Este, en Alto Paraná, para la realización del pago.

“Nos dijeron que nos quedaríamos presos, que mi novio estaría 25 años, toda una vida acá, y yo también me iba a quedar mucho tiempo si no les dábamos el dinero. Nosotros les dijimos que no teníamos y ellos dijeron no importa (...). Entonces, pedimos la suma a toda nuestra familia”, expuso la joven.

Incluso, mencionó que los efectivos policiales les indicaba con quiénes podían hablar.

Aviso a las autoridades brasileñas

De este modo, los familiares de ambos brasileños juntaron 25.000 reales y depositaron a una cuenta. A partir de esto, la pareja fue llevada a Ciudad del Este. Allí, uno de los policías contrató a un taxista y pidió que llevara a la turista hasta un banco de Foz de Yguazú, en Brasil, para retirar el dinero, mientras él esperaba del lado paraguayo.

Los directivos de la entidad bancaria le indicaron a la joven que no podía sacar de una sola vez dicho monto. Ante esta situación la joven se quebró en llanto y alertó a los responsables, quienes comunicaron del hecho a la Policía Civil local, y estos dieron aviso a la Policía Federal brasileña, que activó el Comando Tripartito de Seguridad.

Según los informes del caso, dada la denuncia, un policía civil pidió al taxista dar aviso a su par paraguayo, de que la joven ya estaba camino al punto de encuentro, lo que alertó al efectivo de la Policía Nacional y, por ello, sus compañeros dejaron al novio de la joven en una zona céntrica de Ciudad del Este.

El subjefe de Investigaciones de Alto Paraná, el comisario Jorge Vidallet, lamentó en radio Monumental 1080 AM la situación desagradable y consideró que la actuación de los presuntos autores de la extorsión mancha a la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.