25 ago. 2025

Extirpan tumores de ovario de 10 kilos a dos pacientes en Hospital de Concepción

Dos pacientes fueron sometidas a complejas y exitosas cirugías de extirpación de tumores de ovario en el Hospital Regional de Concepción. Una de ellas es oriunda del Chaco, mientras que la otra paciente es de Concepción.

Extirpación de tumor.jpg

Cirujanos del Hospital Regional de Concepción extirparon tumores de 10 kilos a dos pacientes.

Foto: Justiniano Riveros.

Dos mujeres, de 59 y 41 años, fueron intervenidas por un equipo de médicos oncólogos del Hospital Regional de Concepción, quienes lograron extraer tumores de aproximadamente 10 kilos en cada caso.

El doctor José Silva, uno de los intervinientes señaló que las pacientes continúan bajo monitoreo médico para controlar su evolución y garantizar una adecuada recuperación.

Nota vinculada: Médicos extraen un tumor en una cirugía compleja en Coronel Oviedo

Valoró el trabajo encabezado por el doctor Juan Recalde, cirujano oncológico, que con apoyo del equipo de primera del Hospital Regional, intervino en julio pasado a la mujer de 59 años que es oriunda del Chaco.

Sepa más: Hospital Regional de Pedro Juan Caballero se prepara para maratón de cirugías desde el lunes

También destacó el trabajo del doctor Carlos Jara que encabezó la segunda cirugía de una mujer de 41 años, oriunda de Concepción, que incluso tuvo que ser sometida a la extirpación de apéndices. “Las dos cirugías no precisaron de terapia, pese a la complejidad” señaló Silva.

La cirugía denominada anexohisterectomía total con toma de múltiples biopsias, tratamiento quirúrgico utilizado principalmente en casos de tumores malignos de ovario y requiere de una alta preparación y coordinación médica.

Desde el Ministerio de Salud destacaron que ambos procedimientos se realizaron sin inconvenientes y días después, las pacientes recibieron el alta médica en óptimas condiciones, sin complicaciones posteriores.

Más contenido de esta sección
Tras el rescate con vida de uno de los cuatro pescadores paraguayos que desaparecieron en la región de Magallanes y Antártica chilena, autoridades de ese país siguen buscando a los otros. El sobreviviente brindó datos para llegar hasta sus compañeros.
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó a Óscar Nenecho Rodríguez por la forma en la que presentó su renuncia como intendente de Asunción. También lo tildó de ignorante e incompetente” y de estar rodeado de personas igual que él.
Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe'ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.
Con siete votos a favor y cuatro nulos, fue electa María Portillo como intendenta interina de la Municipalidad de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala liberal estará al frente de la Comuna hasta las elecciones de noviembre.
Pobladores de la Chacarita, en Asunción, se llevaron un gran susto tras el incendio que afectó a tres viviendas. Seis compañías de bomberos trabajaron para controlar las llamas.