04 nov. 2025

Turcos interesados en invertir USD 15 millones en globos aerostáticos

Empresas e industrias de Turquía se mostraron interesadas en invertir alrededor de USD 15 millones en la instalación de globos aerostáticos. También, la carne, la energía solar y el proyecto de un complejo hotelero están entre sus intereses.

reunión.jpg

Empresas e industrias de Turquía se mostraron interesadas en invertir alrededor de USD 15 millones en la instalación de globos aerostáticos.

El interés de empresas de Turquía en la carne paraguaya, energía solar y turismo, fue destacado tras una visita oficial del cónsul honorario de Paraguay en Turquía, Cengiz Deveci, al ministro de Industria y Comercio (MIC), Luis Alberto Castiglioni.

En el área turística, está previsto instalar atractivos como globos aerostáticos en Ciudad del Este, que será una inversión de alrededor de USD 15 millones y un proyecto de complejo hotelero, informó la agencia de noticias IP.

“Será el único globo del mundo que va a despegar de un país y aterrizará en otro. Necesitamos del apoyo del MIC para acelerar los proyectos”, expresó el diplomático.

En cuanto a los productos paraguayos comercializados en Turquía, Deveci indicó que en primer lugar figura la compra de soja y el té de yerba mate. También están trabajando por tema del ganado.

“Próximamente una delegación del Ministerio de Ganadería de Turquía vendrá a Paraguay para realizar una visita a los frigoríficos del país, de manera a ser aprobados”, detalló. Por el momento, solo Brasil y Uruguay están aprobados para vender carne a Turquía.

Otro punto de interés es la energía renovable y sobre lo que están haciendo en Turquía y en otros países. “Hay dos fondos importantes que están invirtiendo en el tema de energía, y están interesados en Paraguay por tener una economía estable, principalmente en el sector de energía solar”, prosiguió.

Al respecto, detalló que a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) van a iniciar unos proyectos en este tema.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.