06 nov. 2025

¿Tu información por G. 50.000? Denuncian escaneo de iris de personas sin autorización en Itapúa

El escaneo de iris sin permiso legal y a cambio de una suma ínfima de dinero despertó la preocupación de los concejales de Encarnación que anunciaron la apertura de una investigación.

escaneo-de-ojos,

Las autoridades advirtieron que el escaneo del iris sin permiso legal y a cambio de ínfimas sumas de dinero.

Foto: Imagen referencial / Freepik.

En grupos de Facebook se ofrece “el escaneo de ojo”, donde pagan sumas de entre 100.000 y 150.000 guaraníes a cada persona que accede al “servicio”.

Las convocatorias se hacen en barrios vulnerables de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa.

Por sumas insignificantes de dinero, varias personas proporcionaron su identidad biométrica a través de imágenes de alta resolución del iris del ojo, que es única como la huella dactilar.

Le puede interesar: Gobierno expone a puerta cerrada su plan de ciberseguridad

El ofrecimiento, cuya finalidad se desconoce, despertó la preocupación de un grupo de concejales municipales que advierten no caer en el “engaño”.

Según informó NPY, el pago por dejar que escaneen el iris se redujo a G. 50.000 por persona.

“No hay un humano que tenga un iris similar. Si en celulares y bancos se usan reconocimiento fácil, un escaneo de los ojos nos da una identidad única que puede usar para otros fines”, advirtió el concejal Andrés Morel.

La Junta Municipal abrió una investigación y solicitó la intervención del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional.

Las informaciones que obtuvieron las autoridades locales refieren que, en principio, las personas debían cruzar a Posadas, Argentina, y luego la red comenzó a operar en la ciudad del sur del país.

Le sugerimos leer: Experto dice que Estado está perdido en tema de ciberseguridad y advierte de más hackeos

Asimismo, se presume que varias personas fueron víctimas de la red e incluso se mencionó que una familia entera accedió al escaneo del iris a 150.000 por cada integrante.

Si bien la investigación es muy incipiente, ya que aún no se sabe el origen, la finalidad ni qué personas están detrás de esta red, Morel indicó que tienen algunos indicios sobre los implicados.

Más contenido de esta sección
Una estafa cibernética por valor de G. 3.204.000 se habría realizado desde la cárcel de Concepción a una mujer del barrio Itacurubí de la misma ciudad, quien denunció el hecho. Por trazabilidad, detuvieron a la dueña de la cuenta bancaria utilizada, quien alega que había prestado la cuenta a su madre, pareja de un convicto de dicha penitenciaría.
Niños, jóvenes y madres expresaron su deseo de justicia para Cristofer, el adolescente de 16 años que fue víctima colateral de una balacera durante un piki vóley en la zona conocida como Pantanal, en Lambaré. Además, buscan limpiar el nombre de la comunidad, por lo que piden a las autoridades el despliegue de militares.
Un adolescente de 14 años fue atacado por un grupo de personas que lo agredieron y amenazaron de muerte, según la denuncia realizada por la familia, que teme por la vida del afectado.
De cara a las elecciones extraordinarias del próximo domingo, en las que Ciudad del Este elegirá a un nuevo intendente tras la destitución de Miguel Prieto, el Ministerio Público designó a 12 fiscales para garantizar el cumplimiento de las leyes electorales y atender posibles denuncias durante la jornada.
El Gobierno anunció la Operación Escudo Guaraní para combatir al crimen organizado transnacional y organizaciones terroristas. Buscando “garantizar la seguridad y la soberanía nacional”, desplegarán 4.000 efectivos de las Fuerzas Militares, especialmente en las fronteras, en conjunto con la Policía Nacional y otras instituciones.
La ex senadora Desirée Masi (PDP), una de las impulsoras de la Ley de Transparencia y Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública, criticó duramente la nueva ley que blinda a los funcionarios públicos bajo la bandera de “protección de datos”.