04 ago. 2025

¿Tu información por G. 50.000? Denuncian escaneo de iris de personas sin autorización en Itapúa

El escaneo de iris sin permiso legal y a cambio de una suma ínfima de dinero despertó la preocupación de los concejales de Encarnación que anunciaron la apertura de una investigación.

escaneo-de-ojos,

Las autoridades advirtieron que el escaneo del iris sin permiso legal y a cambio de ínfimas sumas de dinero.

Foto: Imagen referencial / Freepik.

En grupos de Facebook se ofrece “el escaneo de ojo”, donde pagan sumas de entre 100.000 y 150.000 guaraníes a cada persona que accede al “servicio”.

Las convocatorias se hacen en barrios vulnerables de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa.

Por sumas insignificantes de dinero, varias personas proporcionaron su identidad biométrica a través de imágenes de alta resolución del iris del ojo, que es única como la huella dactilar.

Le puede interesar: Gobierno expone a puerta cerrada su plan de ciberseguridad

El ofrecimiento, cuya finalidad se desconoce, despertó la preocupación de un grupo de concejales municipales que advierten no caer en el “engaño”.

Según informó NPY, el pago por dejar que escaneen el iris se redujo a G. 50.000 por persona.

“No hay un humano que tenga un iris similar. Si en celulares y bancos se usan reconocimiento fácil, un escaneo de los ojos nos da una identidad única que puede usar para otros fines”, advirtió el concejal Andrés Morel.

La Junta Municipal abrió una investigación y solicitó la intervención del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional.

Las informaciones que obtuvieron las autoridades locales refieren que, en principio, las personas debían cruzar a Posadas, Argentina, y luego la red comenzó a operar en la ciudad del sur del país.

Le sugerimos leer: Experto dice que Estado está perdido en tema de ciberseguridad y advierte de más hackeos

Asimismo, se presume que varias personas fueron víctimas de la red e incluso se mencionó que una familia entera accedió al escaneo del iris a 150.000 por cada integrante.

Si bien la investigación es muy incipiente, ya que aún no se sabe el origen, la finalidad ni qué personas están detrás de esta red, Morel indicó que tienen algunos indicios sobre los implicados.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida de Francisco Daniel López fue hallado sin vida en la siesta de este jueves, en las aguas del río Paraná, en Puerto Irala, al sur del Departamento de Alto Paraná. El joven de 25 años fue reportado como desaparecido el pasado 18 de julio.
Finalmente terminó falleciendo la mujer que había sufrido quemaduras en el 80% del cuerpo, según confirmó el director del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas, Saúl Zaputovich. La Policía Nacional y el Ministerio Público ya manejan el caso como feminicidio.
La preocupación crece entre familiares luego de que dos adolescentes desaparecieran esta semana en circunstancias que aún se investigan en Ciudad del Este, Alto Paraná. Se trata de Carina Monserrat Paredes Vera, de 15 años, e Ismael Ramón Cabral Rojas, de 16, cuyos paraderos siguen siendo un misterio desde hace varios días.
Una mujer indígena no consigue acceder al programa Tekoporã desde febrero pasado debido a inconvenientes con su documento de identidad. Tuvo que viajar cuatro veces desde la comunidad Angaité, de Puerto Pinasco, Chaco, a Asunción para obtener recién este jueves su nueva cédula. Ahora debe retomar los trámites en el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).
Un conductor de nacionalidad argentina embistió con su camioneta a una pareja que se trasladaba en motocicleta, en la intersección de las rutas D027 (ex-ruta 1) y la PY02. Además, dio positivo al alcotest.
Una mujer fue aprehendida con más de G. 5 millones que intentaba ingresar a la Penitenciaría Regional de Concepción. El efectivo, presuntamente destinado a un recluso vinculado a apuestas clandestinas, podría estar relacionado con hechos de estafa.