14 ago. 2025

TSJE verificará máquinas de votar de tres oferentes hasta este viernes

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realiza la verificación de cinco máquinas de votación por oferente desde el miércoles y continuará hasta este viernes. Se espera que a fines de julio ya esté cerrado el proceso con la elección del ganador. Los tres oferentes que siguen son Smartmatic, MSA y Miru Systems.

maquinas para votar.JPG

TSJE comprará 28.000 máquinas de votación por casi USD 93 millones.

Foto: Archivo.

La licitación de las máquinas de votación se reanudó este miércoles, según informaron desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Este proceso comprendería las dos últimas etapas de la licitación de 28.000 máquinas de votación por casi USD 93 millones.

El procedimiento incluye la verificación técnica de las cinco máquinas de votación. Comenzó con Smartmatic (Paraguay Democrático). Luego, fue MSA (Comitia), y este viernes le toca a Miru Systems.

Nota relacionada: Corte notifica al TSJE que puede continuar proceso de compra de 28.000 máquinas de votación

A inicios de la semana, el TSJE se ocupó de informar oficialmente a los tres oferentes calificados que el proceso se reanudaría este miércoles. Estos oferentes se acercan al TSJE con sus técnicos y sus abogados.

Se remarcó que a fin de mes ya se tendría cerrado el proceso. Para fin de año, el TSJE pedirá unas 5.000 máquinas de votación como adelanto para la capacitación de funcionarios y también de la ciudadanía. El resto de las 23.000 máquinas llegarían recién en el 2026.

SIN IMPEDIMENTOS

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) notificó al TSJE el pasado viernes 11 de julio que fue levantada la medida cautelar que suspendía el proceso licitatorio.

A inicios de junio, el Tribunal de Cuentas de la Corte hizo lugar a una medida cautelar solicitada por la empresa Bypar SA. De esta manera, la licitación quedó suspendida por tiempo indefinido hasta el pasado 7 de julio cuando se produjo el levantamiento de la medida cautelar. Tras esto, solo faltaba la notificación para que el TSJE pueda continuar con el proceso.

Estas máquinas serán utilizadas para un total de tres elecciones durante el 2026. La primera será el 7 de junio para las elecciones internas municipales y la elección de presidente, Directorio y convencionales del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Nota relacionada: Medida cautelar suspende licitación de máquinas de votación

La segunda elección será el 4 de octubre para intendentes y concejales. En noviembre se espera la elección de abogados para sus representantes ante el Consejo de la Magistratura, aunque la fecha aún no fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia.

En los dos primeros casos se utilizarán 20.000 máquinas respectivamente, mientras que para la siguiente solo alrededor de 200, debido a que apenas 50.000 abogados están habilitados para votar, de acuerdo con los datos.

Más contenido de esta sección
Ante las fuertes críticas del legislador colorado oficialista a su gestión, la ministra de Salud, Teresa Barán, afirmó que cada cuestionamiento “es un ladrillo más para construir el sistema de salud”. Ovelar considera que Barán debe dejar el cargo y dijo que expresó su postura al presidente Santiago Peña.
El presidente del Congreso sostiene que Santiago Peña, como presidente, se debe a un partido, por lo que es democrático que rinda cuentas ante la Junta de Gobierno de la ANR. Dijo que puede hacer lo mismo en el PLRA u otras agrupaciones.
El ex presidente de Ecuador Guillermo Lasso (2021-2023) se reunió con varios senadores del oficialismo para hablar de temas como la lucha contra la pobreza y modelos que aplicó en su país.
Los apoderados de la disidencia colorada están pendientes de las modifaciones que se buscan introducir en el Código Electoral para definir el camino a seguir. Señalaron que funcionarios públicos con simpatía hacia la disidencia colorada sienten temor a recibir represalias.
El embajador del Paraguay ante Brasil, Juan Angel Delgadillo, ya lleva dos meses y medio en Asunción tras ser llamado a consultas por Cancillería Nacional como reacción al acto de ciberespionaje ejecutado por la Agencia Brasilieña de Inteligencia Nacional (ABIN) a autoridades paraguayas durante las negociaciones de la tarifa técnica de Itaipú.
El ex presidente Mario Abdo Benítez no asistió este jueves al acto por el aniversario 181 del Regimiento Escolta Presidencial (REP). Según señalaron, la decisión fue para no estar en el mismo lugar que Horacio Cartes y Santiago Peña.