20 nov. 2025

TSJE descarta fraude y explica los pasos para controlar actas electorales

Carlos María Ljubetic, asesor técnico del TSJE, aseguró que no hay ninguna posibilidad de fraude con las máquinas de votación utilizadas en las últimas elecciones y explicó cómo se controlan las actas electorales tras las movilizaciones al respecto.

Luis María Ljubetic.jpeg

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realizó una conferencia de prensa en la mañana de este martes encabezada por Carlos María Ljubetic, asesor técnico del organismo competente de las elecciones, para explicar los procedimientos de control y juzgamiento de las actas electorales.

Desde el Partido Cruzada Nacional, liderado por el ex presidenciable Paraguayo Cubas, se realizaron denuncias de supuesto fraude que derivaron en movilizaciones en la víspera que fueron controladas por la Policía Nacional.

Yolanda Paredes, la senadora electa de dicho sector político, en su carácter de apoderada, denunció que la Justicia Electoral no la dejó acceder a todas las actas para poder seguir con el juzgamiento de los resultados electorales.

https://twitter.com/npyoficial/status/1653400374701887489

Nota relacionada: Denuncia de Yolanda Paredes: “El TSJE es Matrix, nada existe”

Ante esa situación, Ljubetic mencionó que el juzgamiento preliminar de actas se está realizando en 10 tribunales electorales y que ello implica la apertura del sobre N° 2 perteneciente al Tribunal Electoral, cuyos expedientes se revisan frente a los apoderados presentes.

“Desmentimos que no se deja entrar a los apoderados”, acotó sobre este punto el asesor técnico.

Seguidamente, añadió que los expedientes se pueden comparar con el acta que imprimió la máquina de votación el día de los comicios el domingo, y con el acta del TREP.

“Igual, si (un apoderado) tiene interés puede entrar en la web y mirar si coincide con el facsímil del certificado 3. Si algún asesor, algún apoderado tiene duda con respecto al resultado de las actas puede pedir la apertura del sobre N°3, que está en poder de los jueces electorales y puede comparar nuevamente con los resultados”, prosiguió.

“El Tribunal Superior de Justicia Electoral está obligado a abrir el sobre N° 3 y hacer la revisión del sobre N° 3. No hace falta que nadie se manifieste para que ello ocurra, porque así se viene haciendo hace 28 años”, explicó.

https://twitter.com/npyoficial/status/1653396724180983809

Lea más: Ministro del TSJE afirma que son un “disparate” las denuncias sobre fraude electoral

Carlos María Ljubetic aseguró en otro momento que “no hay ninguna posibilidad de fraude” con las máquinas de votación utilizadas en las elecciones generales del domingo.

El ex senador Payo Cubas denunció el supuesto fraude electoral, que guarda relación con la revisión de actas, y convocó a una movilización, que derivó en manifestaciones y cierre de rutas en varios puntos del país.

La Policía Nacional evacuó los puntos bloqueados entre esta noche y madrugada y garantizó el desarrollo normal de las actividades laboral y educativas.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.
Un video, que rápidamente se volvió viral, muestra a dos hombres protagonizando una violenta pelea al costado de la ruta PY08, en las inmediaciones de la estancia Campo Iris, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.