20 nov. 2025

TSJE descarta fraude y explica los pasos para controlar actas electorales

Carlos María Ljubetic, asesor técnico del TSJE, aseguró que no hay ninguna posibilidad de fraude con las máquinas de votación utilizadas en las últimas elecciones y explicó cómo se controlan las actas electorales tras las movilizaciones al respecto.

Luis María Ljubetic.jpeg

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realizó una conferencia de prensa en la mañana de este martes encabezada por Carlos María Ljubetic, asesor técnico del organismo competente de las elecciones, para explicar los procedimientos de control y juzgamiento de las actas electorales.

Desde el Partido Cruzada Nacional, liderado por el ex presidenciable Paraguayo Cubas, se realizaron denuncias de supuesto fraude que derivaron en movilizaciones en la víspera que fueron controladas por la Policía Nacional.

Yolanda Paredes, la senadora electa de dicho sector político, en su carácter de apoderada, denunció que la Justicia Electoral no la dejó acceder a todas las actas para poder seguir con el juzgamiento de los resultados electorales.

https://twitter.com/npyoficial/status/1653400374701887489

Nota relacionada: Denuncia de Yolanda Paredes: “El TSJE es Matrix, nada existe”

Ante esa situación, Ljubetic mencionó que el juzgamiento preliminar de actas se está realizando en 10 tribunales electorales y que ello implica la apertura del sobre N° 2 perteneciente al Tribunal Electoral, cuyos expedientes se revisan frente a los apoderados presentes.

“Desmentimos que no se deja entrar a los apoderados”, acotó sobre este punto el asesor técnico.

Seguidamente, añadió que los expedientes se pueden comparar con el acta que imprimió la máquina de votación el día de los comicios el domingo, y con el acta del TREP.

“Igual, si (un apoderado) tiene interés puede entrar en la web y mirar si coincide con el facsímil del certificado 3. Si algún asesor, algún apoderado tiene duda con respecto al resultado de las actas puede pedir la apertura del sobre N°3, que está en poder de los jueces electorales y puede comparar nuevamente con los resultados”, prosiguió.

“El Tribunal Superior de Justicia Electoral está obligado a abrir el sobre N° 3 y hacer la revisión del sobre N° 3. No hace falta que nadie se manifieste para que ello ocurra, porque así se viene haciendo hace 28 años”, explicó.

https://twitter.com/npyoficial/status/1653396724180983809

Lea más: Ministro del TSJE afirma que son un “disparate” las denuncias sobre fraude electoral

Carlos María Ljubetic aseguró en otro momento que “no hay ninguna posibilidad de fraude” con las máquinas de votación utilizadas en las elecciones generales del domingo.

El ex senador Payo Cubas denunció el supuesto fraude electoral, que guarda relación con la revisión de actas, y convocó a una movilización, que derivó en manifestaciones y cierre de rutas en varios puntos del país.

La Policía Nacional evacuó los puntos bloqueados entre esta noche y madrugada y garantizó el desarrollo normal de las actividades laboral y educativas.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.