11 jul. 2025

TSJE continuará con compra de máquinas de votación, pese a cuestionamientos de senadores

El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.

maquinas de votación.jpg

Foto de máquinas de votación utilizadas por el TSJE en elecciones anteriores.

Foto: Archivo

Desde el Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) se refirieron al pedido de suspensión del proceso licitatorio internacional para la adquisición de máquinas de votación electrónica que fue formulada por algunos miembros de la Cámara de Senadores.

En ese sentido, señalaron que el proceso de licitación pública internacional se viene desarrollando con absoluta transparencia, conforme a la Constitución Nacional, las leyes vigentes y los más altos estándares técnicos y administrativos que rigen la contratación pública.

Lea más: TSJE tomará medidas para evitar incendios con nuevas máquinas

“El proceso licitatorio fue sometido a todas las instancias de control y supervisión que la normativa establece, garantizando el acceso público a las bases, condiciones y procedimientos en resguardo de la igualdad, la competencia leal y el interés público”, aseguraron.

De igual manera, rechazaron cualquier insinuación que pretenda instalar dudas sobre la seguridad del proceso licitatorio. “Las bases y condiciones contemplan requisitos técnicos que aseguran la adquisición de soluciones tecnológicas verificables, auditables y funcionales, tal como lo establece la normativa nacional y las mejores prácticas internacionales”, manifestaron.

Entretanto, se ratificaron en que la organización y ejecución de procesos electorales con voto electrónico y listas desbloqueadas constituyen una obligación legal.

Finalmente, recalcaron que el proceso licitatorio en curso continuará su desarrollo conforme a lo previsto en la ley, garantizando en todo momento la transparencia y el respeto a la soberanía popular.

Entérese más: Licitación de máquinas de votación quedó suspendida

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) había resuelto suspender la licitación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para la adquisición de máquinas de votación por USD 92.820.334.

Sin embargo, días después, levantó la suspensión y se pretenden adquirir unas 28.000 máquinas para las internas partidarias y municipales del 2026.

El objetivo es que las máquinas pertenezcan al TSJE en lugar de arrendarlas como años anteriores y esta vez aseguraron que se tomarán medidas para prevenir incendios que puedan dañar las máquinas, como ocurrió en el 2022, cuando unas 8.500 máquinas de votación se vieron afectadas por un incendio en el que falleció incluso un funcionario.

Para las internas del 2022 y elecciones generales del 2023, el TSJE contrató al Consorcio Comitia MSA-Excelsis por la suma de G. 257.435 millones (USD 32 millones al cambio actual), según los detalles publicados en la web de la DNCP.

No es la primera vez que se suspenden los llamados, ya que los anteriores también fueron debido a protestas de oferentes. El temor de los partidos de la oposición y de la disidencia colorada es que el llamado esté direccionado a empresas vinculadas a Santiago Peña, presidente de la República.

Por otra parte, el Senado aprobó la creación de una Comisión que investigará este llamado.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó este viernes que en la Operación Nueva Alianza 51 erradicaron más de 1 millón de kilos de marihuana, en 12 días, en los departamentos de Amambay y Canindeyú.
La fiscala Vivian Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes 1 de Ciudad del Este, formuló imputación contra un hombre que se presenta como “pai de santo”, figura reconocida como guía espiritual dentro de las religiones afrobrasileñas.
Nathalia Demattei y el Grupo Oasis, representantes guaireños del arte, ofrecerán una serie de presentaciones internacionales en Europa.
En menos de 24 horas, la Receita Federal del Brasil, con la Policía Federal y la Fuerza Nacional, incautó cerca de 700 kilos de marihuana durante la fiscalización en la Aduana del Puente Internacional de la Amistad, en el lado brasileño.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en el barrio San Antonio, de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, donde fue aprehendido un joven, de cuyo poder fue recuperado un parlante robado y un arma blanca de fabricación casera.
Unas 50 parejas formaron parte de un casamiento colectivo realizado en Azotey, en el Departamento de Concepción. La iniciativa fue promovida por la Fundación Santa Librada.