11 jul. 2025

“El pueblo debe elegir, no un comando en un quincho”

ELECCIONES. “Si cae la intervención por una renuncia, va a ser el cierre perfecto de la mafia”.
PEÑA. “Su gobierno habla de democracia y nos está llevando a un peligroso avance autoritario”.

UHPOL20290101-019Kattya,ph01_5647.jpg

Nuevas acciones. Kattya González habló sobre la situación de la intervención en Asunción.

RODRIGO VILLAMAYOR

Kattya González vuelve al escenario electoral ante la posible destitución de Óscar Nenecho Rodríguez. Toda vez que el intendente no termine renunciando y la Cámara de Diputados lo destituya, varios sectores de la oposición llegaron a un acuerdo para que la abogada y senadora expulsada del Congreso sea quien termine este mandato.

Todos recuerdan que Kattya reunió más de 100.000 votos y fue destituida de manera irregular por sus pares del cartismo. Vuelve como eventual candidata, aunque señala que no estaba en sus planes.

Reconoció que una de las grandes deudas que tiene la oposición con la ciudadanía paraguaya es mostrarse clara y preocupada en una hoja de ruta, “independientemente a lo que haga el Partido Colorado, y en este caso de la claque cartista”.

¿CÓMO SURGIÓ?

Señaló que comenzaron a “conversar acerca de estas coyunturas que nos plantean dos intervenciones en dos de los municipios más importantes del Paraguay”, en referencia a Asunción y Ciudad del Este. En ese sentido, afirmó que la intervención en el Este del país tiene una clara visión autoritaria y persecutoria hacia el intendente Miguel Prieto, y la de Asunción se hace en un estado absolutamente desastroso de la Comuna.

“Vamos a entrar con un equipo en la Municipalidad a contar la verdad, a prender las luces y los reflectores que se encuentran apagados”

“Esto lleva su tiempo de gestarse, de dialogar, pero la realidad es que hay que decir que existió una voluntad política casi unánime dentro del arco opositor que coincidió en un propósito: No podemos seguir bailando al son de la música que el cartismo pone para que el Paraguay baile”.

EL PLAN DEL CARTISMO

Kattya González advirtió que el plan del cartismo es que la intervención no tenga consecuencias reales y le salga “barato”. Según señaló, el objetivo de Horacio Cartes sería forzar la renuncia del intendente Óscar Nenecho Rodríguez, lo que anularía los efectos de la intervención, permitiendo que desde la Junta Municipal se elija luego una reunión “en el quincho”, a otro intendente igualmente cuestionado.

“Quieren reemplazar a un ladrón por otro, que venga a pintar Mariscal López, tapar dos o tres baches en Artigas, y que nos olvidemos del robo escandaloso, no solo de los bonos, sino de todos los servicios”, sentenció.

Mencionó que el objetivo es reivindicar el marco constitucional que establece que la soberanía reside en el pueblo y es el pueblo el que debe elegir en elecciones libres, quien sea el sucesor de Nenecho Rodríguez, “no un comando partidario que va a realizar esta transición como si fuera que no pasó nada aquí en Asunción”.

“Si cae la intervención por una renuncia, va a ser el cierre perfecto de la mafia, de esta claque narcocartista. ¿Por qué? Porque resulta que el interventor no va a poder terminar su informe, no va a entrar a la Fiscalía, no va a haber denuncia penal”, expuso.

SUMAR A MÁS ACTORES

Sobre algunos desacuerdos en varios sectores del PLRA, indicó que se va a seguir dialogando. “Vamos a seguir limando las asperezas que hay que limar porque esto es mucho más que la interna liberal. Aquí nos piden un compromiso con nuestro país, con nuestra patria”, indicó.

Si bien no operó para sumar a todos los sectores en torno a su candidatura, Kattya precisó que se comunicó a todos el plan, “obviamente dentro de un sigilo de manera tal que no se filtre y terminen consumándose las órdenes del quincho ante la inminencia, de este anuncio”.

TRES EJES

Kattya habló de tres ejes innegociables: la transparencia, la eficiencia y la austeridad. “Vamos a entrar con un equipo en la Municipalidad de Asunción a contar no solamente la verdad, sino a prender las luces y los reflectores que hace años se encuentran apagados para ver si al menos las cucarachas no terminan escondiéndose”, refirió.

“Quieren reemplazar a un ladrón por otro, que venga a pintar, a tapar baches y que nos olvidemos del robo escandaloso”

Dijo que actualmente hay realidades que ni siquiera hace falta mencionar al ciudadano porque es subestimarle, pero “sí podemos decir que nuestra presencia tendrá como pilar fundamental una transparencia que se oponga a este modelo de gobierno”.

“Nosotros no le vamos a mentir a la gente. No le vamos a decir que vamos a encontrar petróleo en Asunción. Pero sí le vamos a decir que vamos a ser implacables ordenando la casa y sentando las bases de un municipio que vuelva a recuperar a Asunción, que es la madre de todas las ciudades”, puntualizó.

MUNICIPALIDAD EN QUIEBRA

Kattya comentó que la Municipalidad recauda anualmente USD 130 millones, de los cuales USD 90 millones se utilizan para pagar solamente recursos humanos, que son los llamados gastos rígidos y quedan USD 20 millones para pagar deudas. “Es decir, prácticamente la totalidad de lo que se recauda se invierte en burocracia política”, precisó.

Citó que de los USD 90 millones para pagar sueldos, USD 30 millones se destinan a sobresueldos, que son gratificaciones y bonificaciones. “Cortando solamente esos privilegios que hoy están reservados a la cúpula prebendaria del cartismo, nosotros vamos a tener un pequeño vuelto que va a empezar a mover la aguja”, ejemplificó. Kattya González sostuvo que, si se aplicara la Ley de Quiebras al sector público en las mismas condiciones que al sector privado, la situación sería insostenible. Sin embargo, señaló que como no existe una ley de quiebras para la función pública, se mantiene una “ficción intergaláctica”, según la cual los municipios o el Estado no pueden entrar en quiebra, a pesar de la realidad financiera que enfrentan.

“Acá no van a venir a patotearme los sindicatos, ni los prebendarios, ni la gente que tiene su clientela política en la Municipalidad.”

“La Municipalidad hoy está en quiebra. Si hoy todos los acreedores con deudas vencidas concurren a la Municipalidad para solicitar el pago, la Municipalidad no puede honrar esa deuda”, aseguró.

En términos sencillos, “de cada G. 100 que debe la Municipalidad solamente puede pagar 57”, pero la deuda aumentará debido a los intereses de los bonos.

CIRUGÍA MAYOR

“La Municipalidad está en una quiebra técnica que hay que asumir. Eso saben mis compañeros, y están de acuerdo de que se tiene que hacer una cirugía mayor si queremos dar una solución verdadera en este periodo de transición”, subrayó. Señaló que quienes tienen que asumir la quiebra es la carga burocrática. “Acá no es que van a venir a patotearme los sindicatos, ni los prebendarios, ni la gente que tiene su clientela política”, refirió.

“Nosotros estamos seguros de que este nivel de funcionariado no solamente es absolutamente irracional, sino que representa una carga para el contribuyente, que no se puede seguir tolerando ni permitiendo”, dijo.

Kattya indicó que hay entre 1.000 y 1.200 empleados en condiciones de jubilarse, pero que siguen activos debido a una deuda con la Caja Fiscal. Planteó que se debe honrar esa deuda para permitir un retiro digno. Además, propuso revisar el estatuto del funcionario municipal, analizar contratos y establecer mecanismos, como retiros voluntarios y sumarios.

GOBIERNO NACIONAL

Kattya señala que el cartismo nos tiene acostumbrados a un modelo de gobierno donde se realizan muchos anuncios, pero “hay pocas obras y pocas realidades”.

“Esta gente vive disociando la realidad y aparentemente existen dos países paralelos. El ciudadano de a pie que padece la falta de infraestructura, la falta de servicios públicos, una salud calamitosa, una educación que no brinda mejores chances”, observó. Añadió que Santiago Peña es “un presidente soberbio, con poca autoridad, pero su gobierno habla de democracia, de florecimiento del Estado de derecho, y nos está llevando a un peligroso avance autoritario con cierres de debate en el Congreso, con persecuciones, con la defensa acérrima que hacen a sus narcolegisladores y la baja ejecución presupuestaria”.

Más contenido de esta sección
Tres en uno. El compadre del senador Juan Carlos Nano Galaverna cuenta con tres designaciones y, a su vez, llevó a su hija y a su sobrino al Ministerio de Salud. Se trata del odontólogo Alejandro Lytton Snead, director de la XI Región Sanitaria, odontólogo de IPS y de un centro ambulatorio público.
Miguel Robles, conocido como el cerebro de las malversaciones halladas en la Gobernación de Central en la administración de Hugo Javier González, salió el jueves de prisión. Está suspendido en la Cámara Baja sin goce de sueldo y está habilitado a pedir su reincorporación.
Nakayama señala que caso de Hugo Javier deja mensaje claro a los corruptos: “Ustedes vengan a robar y después van a estar solo seis meses en prisión”, enfatizó el senador, quien propone condenas más altas para administradores que desvíen fondos públicos.
Desde 2015, Fernando de la Mora es un bastión del Partido Liberal, pero de cara a las elecciones municipales de 2026, la ANR se prepara para disputar nuevamente el control del municipio. Ya se perfilan varias candidaturas tanto para la Intendencia como para la Junta Municipal.
Un consorcio de periodistas internacionales denominado “Forbidden Stories” recopiló documentación clave respecto al caso ocurrido en 2020 en Pedro Juan Caballero al que tuvieron acceso y denunció inacción de la Fiscalía posibilitando la impunidad del principal sospechoso. El Ministerio Público salió al paso y negó cualquier insinuación de complicidad con estructuras criminales.
Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.