16 may. 2025

TSJE tomará medidas para evitar incendios con nuevas máquinas

31769975

TSJE. Incendio ocasionado por baterías de litio acabó con la vida de un funcionario.

DARDO RAMÍREZ

A fines de setiembre del año 2022, un incendio en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) acabó en tragedia debido al fallecimiento del funcionario José Ortiz. Además, se produjo un importante daño material con la destrucción de 8.500 máquinas de votación.
Luis Alberto Mauro, asesor del TSJE, afirmó que tras dicho siniestro decidieron adoptar algunas medidas para evitar casos similares en el futuro.

Una de las medidas adoptadas fue que las máquinas de votación próximas a adquirir cuenten con una sola batería de litio y no dos como tenían las alquiladas que produjeron un incendio años atrás.

“Se produjeron dos incendios años atrás que destruyeron máquinas de votación. Una en el local del TSJE y otro en el depósito del proveedor del alquiler de las máquinas de votación de nombre MSA. Su depósito estaba en Fernando de la Mora. El incendio fue por su batería de litio. Cada una tiene una duración de 6 horas para poder seguir usándolas ante eventuales cortes de luz que se puedan producir durante las elecciones. Cada máquina poseía dos baterías para que puedan durar hasta 12 horas”, comentó.

Atendiendo que serán adquiridas unas 28.000 máquinas de votación, esto hubiera representado unas 56.000 baterías de litio, pero ante la medida del TSJE solo representará la mitad, es decir, 28.000 baterías. “Además, las baterías estarán en otro lugar. Separadas de las máquinas. Por otra parte, en el lugar donde serán guardadas las máquinas y las baterías se tomaron medidas con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) para evitar nuevos incendios”, comentó.

ADQUISICIÓN. En otro momento, Mauro informó que este jueves 22 de mayo a las 08:30 se producirá la recepción de carpetas de los oferentes interesados en proveer de las máquinas de votación. Serán invitados presidentes de partidos, parlamentarios y la prensa. Será un acto público por lo que la ciudadanía interesada también podrá participar.

“El jueves 22 se presentarán carpetas con el funcionamiento de las máquinas. Las ofertas económicas no se abrirán ese día. Si pasan la prueba de funcionamiento, ahí recién se abrirán los sobres. Los oferentes deberán contar con una experiencia de 10 años y solvencia económica. Se trata de empresas internacionales que se dedican a eso. Las máquinas tendrán una vida útil de 10 años, vamos a ir actualizándolas con el correr de los años para que no queden obsoletas. El precio referencial puede ser menos, por lo que no está definido que el monto total sea alrededor de USD 93 millones”, comentó.

Al ser consultado sobre cuando estima que se finiquite esta compra, respondió que espera que el proceso esté concluido en los primeros días de junio.

“Ahora ya nada impide continuar el proceso. Ya terminó la etapa de protestas. Ya no existe ninguna más. Ya nada impide cumplir con lo que dictó el TSJE. Una semana después de la recepción de carpetas haremos la prueba de funcionamiento con técnicos del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Para el efecto, cada uno de los oferentes deberá traer 5 máquinas para someter a pruebas cada una de ellas. Las pruebas consistirán en que 400 personas votarán en cada una de ellas, además se expondrán a altas temperaturas. Si pasan la prueba se abrirán las ofertas económicas”, explicó.

DEBATE. Éver Villalba, senador por el PLRA, instó a la apertura del debate sobre compra de las máquinas de votación.

“Las máquinas de votación son custodios de la voluntad popular. Mi planteamiento es que se pueda abrir el debate”, aseveró. No obstante, Mauro descartó que se produzca un evento como ese en los próximos días.

31769983

Adquisición. Tribunal Electoral comprará 28.000 máquinas de votar en dos semanas.

31769989

Las baterías estarán en otro lugar. Separadas de las máquinas. Además, el CBVP tomará algunas medidas. Luis A, Mauro, asesor del TSJE.

Más contenido de esta sección
El proyecto de ley que propone reducir la semana laboral de 48 a 40 horas tiene sus detractores y partidarios. Frente a la calidad de vida, salud mental, tiempo para la familia y mayor productividad, surge temor a que aumente la informalidad y suban costos de la producción.

Santiago Peña contó que Juan Carlos Baruja no quiso quedar en el Senado, pese a que su candidatura fue para ese cargo, y que durante la transición conversaron de ir al Ejecutivo. El ministro suena para el 2028 ante el debilitamiento de Pedro Alliana.
El presidente Santiago Peña negó tener influencia en el pedido de intervención a las comunas de Ciudad del Este y Asunción que hizo la Contraloría este viernes. Miguel Prieto es el principal rival del cartismo en la capital del Alto Paraná. El jefe del Ejecutivo afirmó que solo se trata de transparencia.
El director de Ciberseguridad señala que el trabajo es coordinado y no está demorado, sino que se están tomando el tiempo necesario.
Analista de nuevas tecnologías explicó cómo un solo comando aplicado a un equipo del Mitic reveló direcciones IP, conexiones abiertas del router y más que no deberían ser visibles.