05 jul. 2025

Trump recibirá a Netanyahu en la Casa Blanca la próxima semana

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.

Donald Trump

Donald Trump

Foto: EFE

La visita, que según el portal especializado Jewish Insider tendrá lugar el lunes, llega en medio de presiones por parte de Washington para que se consiga un alto el fuego en la Franja de Gaza.

El presidente estadounidense lanzó el domingo en su red social Truth un mensaje pidiendo un acuerdo inmediato para dar fin al conflicto y “soltar a los rehenes”.

Lea más: Israel mata a al menos 21 personas en Gaza y los muertos desde octubre ya alcanzan los 56.500

Este mensaje sigue a otro del pasado viernes en el que aseguró que se podría alcanzar una solución al conflicto en Palestina tan pronto como esta semana.

“Estamos trabajando en Gaza y tratando de solucionarlo. Nosotros estamos suministrando mucho dinero y muchos alimentos a esa zona porque tenemos que hacerlo”, recalcó el mandatario en un acto en Washington.

Además de insistir públicamente en su deseo por llegar a un cese de hostilidades en la región, Trump también ha respaldado a Netanyahu, un aliado clave, a pesar de que el israelí está atravesando un proceso judicial donde está imputado por soborno, fraude y abuso de confianza en tres causas penales distintas.

Entérese más: Israel reorganiza reparto de ayuda en Gaza para “reducir tensiones” con la población

Israel ha mantenido su ofensiva en Gaza, en un recrudecimiento del conflicto que ya ha alargado por más de un año medio y que deja decenas de muertos a diario.

El Ejército israelí ha intensificado sus ataques en el norte de la Franja tras ordenar el pasado domingo la evacuación forzosa de residentes en varios barrios de la capital gazatí y de la ciudad norteña de Yabalia.

Desde el 7 de octubre de 2023, al menos 56.259 palestinos han muerto y más de 132.000 han resultado heridos por fuego israelí, según cifras del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.
El Vaticano reveló este lunes el testamento que dejó por escrito el papa Francisco que tenía fecha del 29 de junio del 2022. Su último deseo: Su sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Especialistas señalan quiénes son los cardenales que despuntan como aquellos que tienen mayor posibilidad para ocupar el puesto de sumo pontífice de la Iglesia Católica tras el fallecimiento del papa Francisco.
El Vaticano dio a conocer la causa de la muerte del papa Francisco, fallecido este lunes en Roma.
La Policía brasileña procedió a la incautación de unos 6.000 paquetes de cigarrillos de origen paraguayo. El cargamento fue divisado en un camión abandonado.