23 ago. 2025

El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro

El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.

Difunden las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en el féretro de madera en la capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta.

Fuente: EFE

La ceremonia, a la que está previsto que lleguen jefes de Estado de todo el mundo, estará oficiada por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, y al término el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, según dejó escrito el pontífice argentino en su testamento.

Este miércoles, tras un momento de oración presidido por el carmarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, comenzará “la traslación” del cuerpo. La procesión pasará por la Plaza Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos, y desde el Arco de las Campanas saldrá a la Plaza de San Pedro y entrará en la Basílica vaticana por la puerta central.

Después en el Altar de la Confesión, bajo el baldaquino, el cardenal camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra, al final de la cual comenzará la visita de los fieles.

Aún no se ha determinado por cuánto tiempo será expuesto el cuerpo de Francisco, que hizo algunos cambios en las reglas de los funerales a los pontífices, como se lee en la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.

Lea más: Fallece Francisco, el papa que más afecto y cercanía mostró a Paraguay

El cuerpo se ha depositado en un único ataúd de madera con el interior de zinc y se expondrá directamente en el féretro abierto, pero no en un catafalco, como había sido hasta ahora, y tampoco se colocará el báculo papal durante esta exposición.

Por último, se elimina la tradición de enterrar a los papas en tres ataúdes: “Uno de ciprés, un segundo de plomo y un tercero de roble y otro de madera”.

Tras el funeral, el féretro será trasladado inmediatamente a la Basílica de Santa María la Mayor, como dejó escrito Francisco, para la sepultura.

En su testamento indicó: “Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal”.

El sepulcro, escribió el papa argentino, “debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, se lee en le testamento publicado tras su muerte a los 88 años.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.