20 nov. 2025

Tributación señala que reducción de impuestos no contendrá suba de combustibles

El viceministro de Tributación, Óscar Orué, sostuvo que la reducción del impuesto selectivo al consumo por litro de combustible, que se aplica en Aduanas al sector, no contendrá una inminente suba de los precios. Aproximadamente, G. 600 subiría la nafta y el gasoil.

Óscar Orué

Óscar Orué

Foto: Archivo

El titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, aclaró a NPY que el aumento a nivel internacional de los precios de los combustibles no significa que el sector pagará más impuestos en el país.

En ese sentido, detalló que el diésel tipo 3, que es el que tiene un impacto a nivel logístico y de transporte, no varía y se paga G. 680 por litro en la Aduana, sin importar si existe un aumento a nivel internacional.

De igual manera, indicó que bajar la tasa del 24% de la nafta común y del 18% del gasoil a la mitad, por dar un ejemplo, no evitará que se registre una suba del combustible y que no se podrá compensar por ese lado, en tanto que el factor importante es la variante a nivel internacional de los precios.

Lea más: Gobierno analizará con los emblemas suba de precios

“Hay que ser prudentes acá, No tenemos que mirar por el lado de los impuestos, básicamente el precio de los impuestos en Paraguay es bajo, no hay una carga tributaria tan importante”, afirmó.

Disminución de impuesto no contendrá suba del gasoil, asegura Tributación

El viceministro señaló que el Gobierno no puede intervenir en el precio y lo que sí puede es ver la manera de que Petropar mantenga los precios de venta y haga una competencia en el mercado.

“El Gobierno está analizando, hoy nos vamos a reunir y se están definiendo cuáles van a ser las medidas, no podemos interferir en el precio, es libre y fluctuante y se rige de acuerdo a la oferta y la demanda, un factor externo y no interno que hace que pueda aumentar el precio”, manifestó.

Asimismo, pidió al sector a sincerarse y ajustar los cinturones, ya que lo que buscan es seguir ganando dinero de igual manera.

Entérese más: Gobierno se centrará en buscar que no suba el precio del gasoil común

“Acá lo aparente es que se quiere seguir ganando de igual manera, cuando todos deberíamos ajustarnos los cinturones, teniendo en cuenta que es un factor totalmente externo el precio internacional. Yo creo que tenemos que sincerarnos y tratar de buscar lo mejor para el país”, remarcó.

También aseguró que se debe trabajar con el sector y ver las medidas más óptimas, como también se está analizando el margen de ganancia para presentar una propuesta que pueda mitigar la suba inminente.

“El Ministerio de Industria estuvo haciendo controles, justamente porque el nivel de rentabilidad de este sector es bastante alto, justamente por eso vemos en cada esquina una estación de servicios”, aseveró.

El aumento de precios se podría dar en febrero por un incremento de la cotización a nivel internacional y la escalada del dólar, que superó los G. 7.000.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.