18 sept. 2025

Tribunal suspende juicio oral a Payo Cubas por acción pendiente

El Tribunal de Sentencia suspendió el inicio del juicio oral para el ex candidato presidencial, Paraguayo Payo Cubas, por una acción de inconstitucionalidad promovida por la defensa contra la resolución que dispuso que sea juzgado en Asunción. Es en el caso de las manifestaciones tras las elecciones presidenciales frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

59030146-5da5-4ecd-adec-ef6d42047c73.jpg

Audiencia. Esta mañana se realizó la diligencia ante el Tribunal de Sentencia designado para el juicio oral.

Foto: Gentileza.

Con voto dividido, los jueces Cándida Fleitas, Héctor Capurro y Christian González hicieron lugar al recurso de la abogada Gessy Ruiz Díaz, defensora de Paraguayo Cubas, en contra de la resolución que fijó fecha para el juicio oral.

Tras lo resuelto por el Tribunal de Apelación que dispuso que el juicio sea realizado en Asunción y no en el Alto Paraná, los magistrados fijaron para el próximo 17 y 18 de julio el juicio oral contra Payo Cubas.

Esto fue recurrido por la defensa del procesado, que sostuvo que había planteado una acción de inconstitucionalidad en contra de lo resuelto por los camaristas, con lo que no estaba firme la competencia de los jueces.

Incluso se presentó un informe de la Sala Constitucional de la Corte que señalaba que la acción promovida por Cubas se encontraba actualmente en estudio de admisibilidad, y no se había dictado aún una resolución.

El fiscal Jorge Arce, por su parte, sostuvo que la acción no suspendía el proceso principal, por lo que solicitó el rechazo del recurso, y que se realice el juzgamiento público del procesado.

Fallo dividido

Ya en el análisis del Tribunal, los jueces Héctor Capurro y Christian González votaron por admitir el pedido. Sostuvieron que podría haber un caos jurídico si es que se realiza el juicio oral y la Corte admite la acción.

Refirieron que se trata de la cuestión de competencia de los mismos para juzgar los hechos acusados por el Ministerio Público, por lo que dispusieron la suspensión del juicio oral hasta tanto la Sala Constitucional se expida en la acción promovida.

Por su parte, en minoría, la jueza Cándida Fleitas votó por el rechazo del recurso, con el argumento de que, si bien se planteó la acción de inconstitucionalidad, no existe resolución de los ministros de la Corte que suspenda el proceso, por lo que no habría obstáculos para realizar el juzgamiento.

Con ello, ahora, hasta tanto no se resuelva la acción pendiente, no se realizará el juicio oral contra el Paraguayo Payo Cubas. El mismo actualmente tiene medidas alternativas a la prisión.

Lea más: El juicio oral a Payo Cubas debe realizarse en Asunción

El ex candidato presidencial está acusado por supuestos hechos de perturbación de la paz pública, resistencia, amenaza de hechos punibles, coacción a órganos constitucionales y tentativa de impedimento de elecciones.

En el caso, luego de los comicios del 23 de abril del 2023, el entonces ex candidato presidencial denunció fraude electoral en las elecciones.

Después, vinieron las protestas que duraron varios días y derivaron en la detención de Payo Cubas, quien luego fue beneficiado con arresto domiciliario tras haber estado en prisión por un tiempo en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional.

El TSJE había presentado una denuncia penal ante el Ministerio Público tras los disturbios y hechos vandálicos durante las manifestaciones que duraron aproximadamente dos semanas.

Más contenido de esta sección
En una denuncia ante la Fiscalía piden que se investigue el entorno que permitió al senador Hernán Rivas tener un supuesto título falso. Hablan de encubrimiento en el MEC, donde se hizo el registro del documento en el 2020.
A pedido de la defensa del senador Hernán Rivas, el juez Miguel Palacios postergó para el próximo lunes 22 de setiembre, a las 08:15, la preliminar para el legislador acusado por producción y uso de documentos públicos de contenido falso, por su presunto título falso de abogado.
El Ministerio Público solicitó videos del partido de rugby que se desarrolló el domingo en el Comité Olímpico, para evaluar si hay responsabilidad penal, tras el golpe que recibió un rugbista antes de caer desvanecido en la cancha y fallecer minutos después.
Jueces de Paz de Asunción y del Departamento Central son convocados por senadores para hablar de las problemáticas que se enfrentan tras el descubrimiento de la trama delictiva con pagarés. El evento está previsto para la otra semana.
El Tribunal de Apelación de Central confirmó la condena de 27 años de cárcel para Gustavo García Alarcón, quien, en plena vía pública, apuñaló 15 veces a su esposa, Carmen Ramona Mareco Fleitas, con quien tenía cuatro hijos, según se probó en el juicio oral. El hombre incluso trató de suicidarse tras cometer el hecho.
La Sala Penal de la Corte ratificó la pena de 29 años de cárcel para Rigoberto Delgado Ojeda, quien había disparado varias veces a un hombre hasta matarlo, durante un procedimiento judicial de desalojo, realizado en el 2019, en una compañía de Paraguarí.