10 may. 2025

Tribunal ratifica histórico comiso de USD 47 millones a Ramón González Daher

Un Tribunal de Apelación ratificó la resolución de la jueza Sandra Kirchhoffer que ordenó ejecutar el comiso de dinero de Ramón González Daher. Se trata de la suma de unos USD 47 millones, que el Ministerio Público calificó como histórico.

Ramón González Daher en la Fiscalía

Foto: Walter Franco

El Tribunal de Apelación en lo Penal, 4ª Sala, ratificó la resolución que dictó la jueza de Ejecución Sandra Kirchhofer, la cual ordena el comiso de unos USD 47 millones por lavado de dinero al empresario luqueño Ramón González Daher y a su hijo, Fernando González Karjallo, condenados a 15 y cinco años de cárcel, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

La misma instancia también rechazó en la fecha la aclaratoria requerida por el abogado Erich Ratzlaff, en representación del usurero.

Se trata de un comiso de dinero calificado como histórico por el Ministerio Público a nivel nacional e internacional.

Lea también: Fiscalía califica como histórico comiso por USD 47 millones

En el juicio contra Ramón González Daher, condenado a 15 años de cárcel por usura, lavado de dinero y denuncia falsa, se dio a conocer que el mismo movió en tan solo cinco años la suma de USD 961.749.367.

La condena fue otorgada por un Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos, integrado por las juezas Claudia Criscioni, Yolanda Morel y Yolanda Portillo.

La esposa del ex dirigente deportivo, Delcia Karjallo de González, planteó en diciembre un incidente ante el Juzgado de Ejecución para solicitar que se levante el 50% del embargo preventivo que pesa sobre los bienes de su marido, alegando que está en bancarrota y que no puede quedar “en situación de calle”.

Le puede interesar: Pese a tener pruebas suficientes, la Fiscalía no procesa a esposa de RGD

Con esta acción se lograba, además, trabar el comiso de los bienes del clan por unos USD 47 millones, que podían ser requeridos para el resarcimiento de las víctimas.

La Fiscalía inició una investigación contra la mujer por presunto lavado de dinero tras el cuestionamiento que le hizo el Tribunal que condenó al esposo por no incluirla. Además, cuenta con evidencias de que posee en más de cuatro cuentas bancarias más de G. 20.000 millones a su nombre.

El comiso de unos USD 47 millones, equivalentes a alrededor de G. 337.460 millones, fue transferido a una cuenta del Banco Nacional de Fomento (BNF) de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), donde es administrado.

Más contenido de esta sección
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que se evalúa utilizar un cálculo distinto al aplicado actualmente para determinar el reajuste del salario mínimo.