20 nov. 2025

Tribunal fija para noviembre el juicio oral para Efraín Alegre

El Tribunal de Sentencia –encabezado por el juez Juan Carlos Zárate– fijó para el próximo 5 de noviembre, a las 13:00, el juicio oral para el ex candidato presidencial Efraín Alegre, por supuesta producción de documentos no auténticos. Habría presentado una factura falsa en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018.

efrain alegre

Acusado. Efraín Alegre, ex candidato presidencial por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Foto: Archivo ÚH.

Tras la resolución que rechazó los recursos contra el fallo que elevó a juicio oral la causa, se realizó el sorteo del tribunal de Sentencia que tendrá a su cargo el juzgamiento del ex presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Efraín Alegre.

Además del juez de Sentencia Juan Carlos Zárate, el Tribunal está integrado por sus colegas Darío Báez y Yolanda Portillo, quienes aceptaron estar en el juicio oral contra el político liberal.

Después, el magistrado Juan Carlos Zárate fijó para el próximo 5 de noviembre, a las 13:00, el inicio del juicio oral y público contra Alegre, quien será notificado de la resolución.

En el caso, la Fiscalía sostiene que en la rendición de cuentas de la campaña presidencial para las elecciones del 2018, Efraín Alegre, como presidente del PLRA, presentó ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) los documentos respectivos.

Indica la Fiscalía que entre los documentos presentados el 1 de junio del 2018 se agregó la factura falsa por G. 98 millones, de la estación de servicios Catedral. Sin embargo, el documento apócrifo tiene fecha de 19 de julio de 2018.

En la causa también se encuentra coprocesado Pascual Benítez Barrientos, quien también deberá presentarse para el juicio oral.

Lea más: Cámara de Apelaciones ratifica juicio oral a Efraín Alegre

Ambos están acusados por los supuestos hechos de producción de documentos no auténticos, producción mediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso.

Efraín Alegre fue reelecto como presidente del PLRA en los comicios del pasado 20 de junio con un resultado muy ajustado.

La jueza de Garantías Cynthia Lovera había elevado a juicio oral el caso, lo que fue apelado por los abogados Guillermo Duarte Cacavelos y Santiago Lovera. No obstante, esto fue rechazado sin estudiar el recurso.

Ante esto se planteó una acción de inconstitucionalidad que fue favorable al político, que anuló la resolución del Tribunal de Apelación Penal, y dispuso que otros camaristas estudiaran la cuestión.

Finalmente, los camaristas estudiaron los recursos planteados por la defensa y los rechazaron, con lo que ahora se deberá realizar el juicio oral.

Más contenido de esta sección
La secretaria general del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay, Porfiria Melgarejo de Ocholasky, explicó que realizan un paro escalonado a la espera de la decisión de la Cámara de Senadores sobre el reajuste salarial aprobado en la Cámara de Diputados.
Luego de que la jueza Isabel Bracho fuera imputada por supuestamente recibir una coima de USD 50.000 de Walter Galindo para beneficiarlo en su causa por tráfico de drogas, el JEM decidió sacarle la inmunidad de proceso que pesaba sobre la magistrada suspendida. Ahora el juez Humberto Otazú debe evaluar si admite o no la imputación.
La suspendida jueza de Garantías de Lambaré, Isabel Bracho, dio esta mañana una conferencia de prensa, donde negó haber recibido coima. Señaló que había sobreseído a Walter Galindo Domínguez, con el allanamiento del fiscal Osmar Segovia.
El perito Ángel María Vargas Arnold, el perito que tasó el inmueble que fue vendido por el senador Erico Galeano, declara esta mañana ante el Tribunal de Sentencia en el juicio oral contra el legislador. El mismo señala que el valor de la propiedad es de USD 1.045.685, mayor que el perito de la Fiscalía.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió por unanimidad remover de su cargo a la jueza de Paz de La Catedral del 2° Turno Nathalia Garcete, por mal desempeño de funciones. La magistrada fue señalada por actuar de forma “indolente, descuidada y negligente”, conductas que derivaron en la mafia de los pagarés. Se comprobó además que firmó resoluciones sin fecha.
El proyecto de ley que fue presentado a la Cámara Baja presenta cómo utilizar las videocámaras móviles y fijas. Establece que las imágenes no deben ser compartidas, salvo que se capten ilícitos.