07 nov. 2025

Tribunal dará sentencia a caseros de diputado Rivas el próximo viernes

Los caseros del diputado Tomás Rivas recibirían una sentencia el próximo viernes, en el marco de una causa por cobro indebido de honorarios y estafa que involucra al legislador.

caseros de oro rivas.jpg

Nery Franco - Reinaldo Chaparro

Foto: Archivo

La causa contra los caseros del diputado Tomás Rivas, quienes cobraban un sueldo de la Cámara de Diputados sin presuntamente asistir a la institución, tendrá una sentencia este viernes, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Lea más: Suspenden juicio oral para caseros de oro de Tomás Rivas

Asimismo, se espera que dos testigos más declaren la próxima semana, cuando se tendrán los alegatos, la deliberación y el fallo. La suerte de Rivas dependerá de la sentencia contra sus caseros, quienes cuentan con abogados de renombre, como Jorge Bogarín.

Embed
Embed

Entre tanto, la audiencia preliminar contra el diputado aún no se realizó y el proceso se encuentra desfasado, ya que la Cámara de Diputados tardó más de un año en desaforarlo y se decidió iniciar el proceso en paralelo. La defensa de Rivas presentó un recurso de reposición y apelación en subsidio este lunes para suspender la audiencia prevista.

En la causa están procesados los caseros Reinaldo Chaparro, Lucio Romero y Nery Franco, quienes cumplían funciones en las propiedades del diputado. Franco tenía un sueldo de G. 3 millones y los demás de G. 2 millones.

El legislador y ex gobernador de Paraguarí también se encuentra imputado por cobro indebido de honorarios y estafa.

Le puede interesar: Hoy empieza juicio oral y público a tres caseros del diputado Rivas

La investigación

El caso saltó a la luz gracias a una investigación de Última Hora y posteriormente se dieron las pesquisas de la Fiscalía, que accedió a la ubicación de las llamadas entrantes y salientes de las líneas de los caseros.

Con los registros se demuestra que entre julio de 2016 y marzo de 2017 los imputados no estuvieron ni siquiera en la zona cercana del Congreso en los días de sesiones ordinarias y extraordinarias, en las que sí participó el diputado Rivas.

Sin embargo, los caseros supuestamente firmaron las planillas de asistencia, las cuales estaban a cargo de Rivas, quien debería refrendarlas con su firma y entregarlas cada mes.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.