30 oct. 2025

Tribunal dará sentencia a caseros de diputado Rivas el próximo viernes

Los caseros del diputado Tomás Rivas recibirían una sentencia el próximo viernes, en el marco de una causa por cobro indebido de honorarios y estafa que involucra al legislador.

caseros de oro rivas.jpg

Nery Franco - Reinaldo Chaparro

Foto: Archivo

La causa contra los caseros del diputado Tomás Rivas, quienes cobraban un sueldo de la Cámara de Diputados sin presuntamente asistir a la institución, tendrá una sentencia este viernes, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Lea más: Suspenden juicio oral para caseros de oro de Tomás Rivas

Asimismo, se espera que dos testigos más declaren la próxima semana, cuando se tendrán los alegatos, la deliberación y el fallo. La suerte de Rivas dependerá de la sentencia contra sus caseros, quienes cuentan con abogados de renombre, como Jorge Bogarín.

Embed
Embed

Entre tanto, la audiencia preliminar contra el diputado aún no se realizó y el proceso se encuentra desfasado, ya que la Cámara de Diputados tardó más de un año en desaforarlo y se decidió iniciar el proceso en paralelo. La defensa de Rivas presentó un recurso de reposición y apelación en subsidio este lunes para suspender la audiencia prevista.

En la causa están procesados los caseros Reinaldo Chaparro, Lucio Romero y Nery Franco, quienes cumplían funciones en las propiedades del diputado. Franco tenía un sueldo de G. 3 millones y los demás de G. 2 millones.

El legislador y ex gobernador de Paraguarí también se encuentra imputado por cobro indebido de honorarios y estafa.

Le puede interesar: Hoy empieza juicio oral y público a tres caseros del diputado Rivas

La investigación

El caso saltó a la luz gracias a una investigación de Última Hora y posteriormente se dieron las pesquisas de la Fiscalía, que accedió a la ubicación de las llamadas entrantes y salientes de las líneas de los caseros.

Con los registros se demuestra que entre julio de 2016 y marzo de 2017 los imputados no estuvieron ni siquiera en la zona cercana del Congreso en los días de sesiones ordinarias y extraordinarias, en las que sí participó el diputado Rivas.

Sin embargo, los caseros supuestamente firmaron las planillas de asistencia, las cuales estaban a cargo de Rivas, quien debería refrendarlas con su firma y entregarlas cada mes.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.