07 nov. 2025

Tribunal de Apelación confirma imputación contra Arnaldo Giuzzio

Un Tribunal de Apelación confirmó este lunes la imputación por cohecho pasivo agravado contra el ex ministro Arnaldo Giuzzio.

Giuzzio - Senado.png

El ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio declaró este martes ante la Comisión Bicameral de Investigación sobre Lavado de Dinero.

Foto: Cámara de Senadores

El Tribunal de Apelación de Delitos Económicos y Crimen Organizado confirmó este lunes la imputación por supuesto cohecho pasivo agravado en contra del ex del Interior Arnaldo Giuzzio.

Igualmente, la cámara rechazó el recurso planteado por la defensa del encausado, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El ex ministro está procesado por sus vínculos con el presunto narcotraficante Marcus Vinicius Espindola Marques, quien se dedicaría al lavado de dinero y está preso en el Brasil.

Embed

La Fiscalía inició una investigación por el alquiler que realizó de una camioneta de la empresa del presunto narcotraficante y lo imputó por presunto cohecho pasivo agravado.

Lea más: Fiscales rechazan “amenazas y hostigamientos” hacia agentes

Los investigadores tienen la sospecha de que Giuzzio sabía de las intenciones del brasileño, de ser proveedor del Estado. Por ello, estaban en contacto y además recibió favores de manera gratuita, como la reparación de vehículos tácticos de la Policía Nacional y la FOPE.

El Ministerio Público construyó su hipótesis conforme a supuestas conversaciones vía WhatsApp. Concluyendo que dichas evidencias demuestran que hubo más de un encuentro entre los dos sindicados.

El ex ministro negó conocer el historial del detenido y señaló que la relación que tenían era solo para los arreglos de las camionetas. Incluso, alegó que toda la investigación en su contra es parte de una persecución por denunciar al ex presidente Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.