30 oct. 2025

Tres transportadoras en Paraguay están bajo la lupa por trata

La modalidad de la organización fue iniciada por una paraguaya quien está residiendo con su pareja en Chile, donde chicas son llevadas como “acompañantes” de los conductores de camiones.

29236401

Operativos. La comitiva allana oficinas de las transportadoras buscando datos de choferes.

GENTILEZA

Tres empresas transportadoras estarían implicadas en casos de trata de personas, ya que choferes eran claves supuestamente para trasladar bajo engaño a chicas del interior hacia el país de Chile, donde eran sometidas a la explotación sexual. Hasta ahora cayeron seis conductores de los 24 buscados.
Operativos en simultáneo se realizaron ayer por la Policía y la Fiscalía Especializada en Trata de Personas se hicieron en ciudades de Mariano Roque Alonso y San Lorenzo, donde cayeron los sospechosos. Se trata de choferes, cómplices de los reclutadores, que habrían llevado aproximadamente a 35 paraguayas hasta ciudades chilenas, como San Fernando, Talca, Linares y Pucón.

Las mujeres eran contratadas supuestamente para trabajar como empleadas domésticas, mucamas o encargadas de frutería.

La oferta era tentadora, ya que desde allá podrían ayudar a sus familiares; sin embargo, se encontraban con la realidad de la explotación sexual, en diferentes casas de citas, siendo sometidas hasta tener que pagar supuestamente toda la deuda del pasaje.

Esta red criminal se dedicaba a la captación, transporte, cobijo y explotación sexual de mujeres.

Según la investigación, la organización era liderada por una paraguaya residente en Chile, quien organizaba las ofertas laborales a través de amigos y conocidos. También solía venir al país, para reclutar a las chicas.

A su vez, su pareja, era el que se encargaba –una vez llegadas las mujeres al país chileno– de controlarlas, a través de cámaras de seguridad, o imponiéndoles multas si incumplían las reglas establecidas.

También se apropiaban de las documentaciones de identidad de las chicas, “como una garantía”, que en realidad era la manera de evitar que se escapen y vuelvan al país de residencia. Aparte, la organización contaba con un grupo de centinelas mujeres que vigilaban a las víctimas en las casas de citas.

ALLANAMIENTOS. Las fiscalas Carina Sánchez, María Isabel Arnold y Claudia Aguilera llevaron adelante los allanamientos en las oficinas de las tres empresas transportadoras, donde se incautaron documentos que vinculan a los choferes con la organización internacional, trasladando a las mujeres.

Las jóvenes eran captadas y llevadas como acompañantes de los conductores paraguayos en transportes de cargas pesadas, que llevaban productos de carnes, soja y otros.

Los operativos se hicieron en conjunto con el Departamento de Investigación de Trata de Personas, con efectivos del Departamento de Delitos Económicos y Financieros, ambos de la Policía Nacional, y con el apoyo de agentes de Interpol.

El caso se inició a través de una investigación llevada adelante por autoridades chilenas, quienes compartieron la información.

DENUNCIAS. De enero a mayo de este año, se denunciaron 19 casos de trata de personas y proxenetismo, 61. Las autoridades, sin embargo afirman que hay más casos que no están denunciados, pero que se busca descubrir.

Más contenido de esta sección
Una mujer denunció en el 2023 que su hijo, de entonces 4 años, fue víctima y sindica a su ex pareja como el responsable. Este le habría enseñado “juegos sexuales”, hechos que repercutieron fuertemente en el pequeño. Pasaron dos años y la madre sigue peregrinando en busca de justicia, denuncia, ya que la Fiscalía no imputa al hombre.
El juez en lo Civil y Comercial José Villalba Báez desestimó la demanda de insania promovida contra el ex futbolista Salvador Cabañas, acción presentada por sus propios hijos, Mía Ivonne y Santiago Cabañas Alonso, quienes solicitaban además el nombramiento de un curador, alegando secuelas del atentado que sufrió el ex albirrojo en el 2010.
Según dijo esta mañana Porfiria Melgarejo de Ocholasky, secretaria general del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay, la realización de la huelga judicial, anunciada para el 10 de noviembre próximo por un mes, depende de lo que resuelvan los diputados.
El ex ujier Édgar Fabián Ayala Melo declaró ante el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú, que la acusada magistrada de Paz Natalia Garcete le entregaba el 30% de lo recaudado por las notificaciones en juicios ejecutivos. Además, señaló que los abogados presentaban las cédulas de notificación ya diligenciadas. Solicitó la suspensión condicional del procedimiento.
La Corte informó esta mañana, durante su sesión plenaria, que dispuso la depuración de los juicios ejecutivos en Juzgados de Paz tanto de la capital como de Central. Según explicaron, se trata de más de 23.000 juicios ejecutivos que fueron depurados, entre finiquitos, caducidades y levantamientos de embargos.
Tras rechazarse un pedido de suspensión de audiencia para todos los procesados, el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú inició la preliminar para la jueza de Paz de La Catedral Nathalia Garcete y los demás acusados, en uno de los casos de la mafia de los pagarés.