27 oct. 2025

Tres transportadoras en Paraguay están bajo la lupa por trata

La modalidad de la organización fue iniciada por una paraguaya quien está residiendo con su pareja en Chile, donde chicas son llevadas como “acompañantes” de los conductores de camiones.

29236401

Operativos. La comitiva allana oficinas de las transportadoras buscando datos de choferes.

GENTILEZA

Tres empresas transportadoras estarían implicadas en casos de trata de personas, ya que choferes eran claves supuestamente para trasladar bajo engaño a chicas del interior hacia el país de Chile, donde eran sometidas a la explotación sexual. Hasta ahora cayeron seis conductores de los 24 buscados.
Operativos en simultáneo se realizaron ayer por la Policía y la Fiscalía Especializada en Trata de Personas se hicieron en ciudades de Mariano Roque Alonso y San Lorenzo, donde cayeron los sospechosos. Se trata de choferes, cómplices de los reclutadores, que habrían llevado aproximadamente a 35 paraguayas hasta ciudades chilenas, como San Fernando, Talca, Linares y Pucón.

Las mujeres eran contratadas supuestamente para trabajar como empleadas domésticas, mucamas o encargadas de frutería.

La oferta era tentadora, ya que desde allá podrían ayudar a sus familiares; sin embargo, se encontraban con la realidad de la explotación sexual, en diferentes casas de citas, siendo sometidas hasta tener que pagar supuestamente toda la deuda del pasaje.

Esta red criminal se dedicaba a la captación, transporte, cobijo y explotación sexual de mujeres.

Según la investigación, la organización era liderada por una paraguaya residente en Chile, quien organizaba las ofertas laborales a través de amigos y conocidos. También solía venir al país, para reclutar a las chicas.

A su vez, su pareja, era el que se encargaba –una vez llegadas las mujeres al país chileno– de controlarlas, a través de cámaras de seguridad, o imponiéndoles multas si incumplían las reglas establecidas.

También se apropiaban de las documentaciones de identidad de las chicas, “como una garantía”, que en realidad era la manera de evitar que se escapen y vuelvan al país de residencia. Aparte, la organización contaba con un grupo de centinelas mujeres que vigilaban a las víctimas en las casas de citas.

ALLANAMIENTOS. Las fiscalas Carina Sánchez, María Isabel Arnold y Claudia Aguilera llevaron adelante los allanamientos en las oficinas de las tres empresas transportadoras, donde se incautaron documentos que vinculan a los choferes con la organización internacional, trasladando a las mujeres.

Las jóvenes eran captadas y llevadas como acompañantes de los conductores paraguayos en transportes de cargas pesadas, que llevaban productos de carnes, soja y otros.

Los operativos se hicieron en conjunto con el Departamento de Investigación de Trata de Personas, con efectivos del Departamento de Delitos Económicos y Financieros, ambos de la Policía Nacional, y con el apoyo de agentes de Interpol.

El caso se inició a través de una investigación llevada adelante por autoridades chilenas, quienes compartieron la información.

DENUNCIAS. De enero a mayo de este año, se denunciaron 19 casos de trata de personas y proxenetismo, 61. Las autoridades, sin embargo afirman que hay más casos que no están denunciados, pero que se busca descubrir.

Más contenido de esta sección
Hasta ahora solo 19 casas de cobranza y cooperativas están investigadas por el Ministerio Público, de las 145 firmas detectadas. El senador Rafael Filizzola dijo que todas las entidades deben ser investigadas.
Tras la seguidilla de hechos de sicariato que azotan a Pedro Juan Caballero, el criminólogo Juan Martens afirma que el cambio en la Dirección de Policía y la falta de experiencia fueron los detonantes.
El magistrado constató varias deficiencias en el nuevo Complejo Penitenciario para Mujeres, por lo que emplazó al Ministerio de Justicia. Habló de la tutela jurisdiccional y de los derechos de los reclusos.
Los pobladores exigen que no queden impunes los violentos hechos cometidos por asesinos por encargo y piden llegar a los autores materiales e intelectuales. Anoche fue detenido un peligroso líder de sicarios.
La jueza de Ejecución Especializada, María Lidia Wyder, dispuso esta mañana la captura nacional e internacional del ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas, en la causa que está condenado a 8 años de cárcel por lesión de confianza, tras el informe de que ya no reside en su domicilio. Su colega de Crimen Organizado Rosarito Montanía también decretó su rebeldía y dictó su captura en otra causa.
Son varias las personas que alegan ser víctimas de la mafia de los pagarés y que van denunciando a la empresa Confort para el Hogar, cuyos documentos aparecieron escondidos en una casa allanada recientemente. “Me traicionaron. Yo ya me iba a suicidar”, dijo una enfermera, que lucha contra las deudas y debe cuidar a una hija con epilepsia.