“La mafia de los pagarés se origina en operaciones con casas comerciales y entidades financieras que, en algunos casos, triplican las operaciones, aplican intereses usurarios o simulan venta de electrodomésticos”, explicó el senador Rafael Filizzola, presidente de la comisión. “Por eso, el Ministerio Público también debe investigar a todas las entidades involucradas”, requirió el congresista.
El parlamentario dijo que hay varias denuncias al respecto en Fiscalía y consideró fundamental que se continúe con las investigaciones “que, aunque ya fueron presentadas, no muestran avances”.
Las únicas empresas donde los directivos tienen un proceso abierto son: Compañía Administradora de Riesgos SA (Carsa), donde su dueño José Olmedo Lansac está acusado, con un pedido de juicio oral por supuestamente formar parte de la mafia. Además de Carlos Neffa Persano, propietario de la firma Gestiones y Cobranzas SA (GECO).
ALTAS AUTORIDADES. En la lista de las empresas aparecen como dueños altas autoridades con nexos de parentesco con poderosos políticos o incluso ministros y ex ministros de la Corte, que hasta la fecha no están siendo investigados por la Fiscalía.
Al respecto, recientemente, el abogado Jorge Rolón Luna confirmó que no es posible que los directivos, dueños y accionistas “no sepan que su empresa era tenedora de pagarés por G. 100 millones y que terminaban cobrando por esos G. 5 mil millones”.
En cuanto a Carsa, esta firma era al parecer aliada de los Juzgados de Paz de Asunción para presentar cientos de juicios ejecutivos, sin que las víctimas sean notificadas, que terminaron con las sorpresas de los embargos a cientos de víctimas.
En esa empresa aparece como uno de los principales accionistas el empresario Óscar Diesel Junghanns, hermano del ministro y presidente de la Corte Suprema, César Diesel.
Diesel Junghanns también es presidente del Banco Río, y está vinculado con casas de créditos y cobranzas, inversiones que lo hizo en conjunto con Asdrúbal Fretes, hijo del cuestionado ex ministro de la Corte, Antonio Fretes.
En un audio filtrado de la jueza de Paz interina de La Catedral, Marlene Barreto, se le escucha preguntar a sus funcionarios: “¿De quién se dice que es Carsa?”, y le responden que es de los Diesel. Ella continuó diciendo: “¿Quién nos mandó una caja enorme la otra vez? ¿Varias cajas si que luego? La Corte (Suprema de Justicia)”. Este hecho alertó por la presunta vinculación de la empresa Carsa con la Corte.
Entre las empresas restantes, cuyos dueños aún no están investigados por la Fiscalía, está la firma Cumplo SA, que tiene como uno de los directivos a Pedro Elías Fadul, hijo del ex político con el mismo nombre.
Cumplo SA tiene varias denuncias encima y fue sancionada por Sedeco hace poco. También está la Cooperativa San Cristóbal, salpicada por supuestas irregularidades años atrás y que tenía como titular al entonces diputado Juan Carlos Ozorio, hoy con causa abierta por supuesto narcotráfico.