13 jul. 2025

Tres ofertas para construcción de Prefectura Naval en Presidente Franco

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó sobre el interés de tres empresas para la construcción de la nueva sede de la Prefectura Naval en la ciudad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.

prefectura franco.jpeg

Este proyecto busca fortalecer el control fronterizo en Presidente Franco.

Foto: Gentileza.

En el marco del llamado a licitación pública nacional con ID N° 463.467 las empresas que presentaron sus ofertas fueron Ricardo Díaz Martínez, Corporación Lemuria SA y Luis Rodrigo Bóveda Samaniego.

Según informaron desde el MOPC, las propuestas económicas recibidas oscilan entre G. 4.420.881.424 y G. 5.540.175.300. En tanto, el monto estimado para esta obra fue de G. 5.509.060.556.

La adjudicación final dependerá de la evaluación técnica, jurídica y económica de las propuestas.

La iniciativa contempla la construcción de un establecimiento destinado a albergar personal militar de la Prefectura Naval, con dormitorios, dependencias de servicios y provisión de agua y electricidad.

Esta infraestructura reforzará la seguridad en la zona primaria del Puente de la Integración, punto estratégico de control en la frontera con Brasil y del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), actualmente en construcción con sus diversos componentes.

Este proyecto es considerado de gran importancia estratégica, ya que busca fortalecer el control fronterizo y la presencia institucional en una zona clave para la defensa, el comercio y la seguridad nacional.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
La empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) informa, en un comunicado a sus operadores, que aumentará el precio de sus combustibles desde la medianoche de este jueves. La suba será de G. 380 el litro.