20 nov. 2025

Traslado de Embajada buscará impulsar las relaciones con Israel

El embajador de Paraguay en Israel, Max Haber, calificó de productiva la visita del presidente Horacio Cartes a la ciudad de Jerusalén. Señaló que el traslado de la Embajada tiene como objetivo impulsar las relaciones en beneficio de Paraguay.

Cartes Israel.jpg

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (d) y el presidente Horacio Cartes, durante su reunión en Jerusalén (Israel). Foto: EFE

El diplomático reiteró que el traslado de la sede de la Embajada paraguaya a Jerusalén, que anteriormente estaba en Tel Aviv, buscará impulsar las relaciones y beneficios para el país. Resaltó que en los últimos años más de 2.000 becarios fueron a estudiar en Israel.

Explicó en contacto con la 780 AM que durante su visita Cartes tuvo intercambios de pareceres con el fin de impulsar las relaciones en el área tecnológica y las estrategias para el mejoramiento de la tierra para el cultivo.

Nota relacionada: Califican de irresponsable mudar Embajada a Jerusalén

“El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu tiene claro que nuestro país es un aliado estratégico para la nación hebrea y agradeció la visita del presidente Horacio Cartes. Hoy es considerado Paraguay un aliado estratégico para Israel”, aseveró.

Por último, adelantó que no se descarta la posibilidad de la visita al Paraguay de una delegación israelí con el fin de realizar inversiones en el país.

Lea más: Cartes retorna al país tras inaugurar Embajada en Jerusalén

El mandatario retornó al país alrededor de las 5.50 de este miércoles, luego de participar de la inauguración de la Embajada paraguaya en Jerusalén. El traslado de la sede diplomática generó una serie de críticas en los sectores políticos.

La nueva embajada está situada en el Parque Tecnológico de Malha. Paraguay es el tercer país en trasladar su delegación tras la decisión que encabezó Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había anunciado, en diciembre pasado, el traslado de su sede diplomática, decisión que fue rechazada en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por 128 votos de sus países miembros y por el Consejo de Seguridad con el voto negativo de 14 de sus 15 miembros.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.