18 jul. 2025

Zulma Gómez integra comitiva para viajar con Cartes a Jerusalén

El Poder Ejecutivo emitió un decreto por el cual se integra la comitiva oficial que acompañará al presidente Horacio Cartes en su visita a la ciudad de Jerusalén. La senadora liberal Zulma Gómez integra la lista de viajantes.

Zulma Gomez.PNG

La senadora liberal Zulma Gómez. Foto: @SenadoresPy

La visita diplomática se realizará del 19 al 23 de mayo y, según el Decreto 8.965, las autoridades que acuden al llamado del mandatario son, además, el ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga; el secretario general de la Presidencia, Juan Carlos López Moreira; el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, y el asesor político del presidente, Darío Filártiga.

También están en la lista el capitán de Navío Rubén Espínola y el jefe de seguridad del presidente de la República, teniente coronel Daniel Falcón Heinichen.

Horacio Cartes y la comitiva presidencial viajan a Israel para la ceremonia oficial del traslado de la Embajada paraguaya de Tel Aviv a Jerusalén.

Nota relacionada: Marito explicó a embajador israelí que no fue consultado sobre traslado de Embajada

La decisión del Gobierno genera roces diplomáticos y malestar interno a nivel político, ya que no se consultó al entorno del presidente electo Mario Abdo Benítez.


Te puede interesar: Marito dijo que revisará con madurez el traslado de la Embajada a Jerusalén

Por su parte, el sector del Frente Guasu, liderado por el presidente del Senado, Fernando Lugo, calificó de irresponsable y violatoria del derecho internacional la decisión de Cartes. Entre los principales cuestionamientos, apuntan a que si se materializa el traslado sería reconocer a dicha ciudad como capital de Israel.

Leé más: En el Senado hubo críticas y apoyo a la decisión de trasladar sede diplomática

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había anunciado, en diciembre pasado, el traslado de su sede diplomática, decisión que fue rechazada en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por 128 votos de sus países miembros y por el Consejo de Seguridad con el voto negativo de 14 de sus 15 miembros.

Además de Paraguay, otros dos países siguieron el mismo camino de Estados Unidos: los Gobiernos de Guatemala y Honduras.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hallaron este viernes una caleta con varios objetos que pertenecieron al extinto grupo criminal autodenominado Ejército del Mariscal López (EML), en Horqueta, Departamento de Concepción. Uno de los elementos más llamativos fue una camisa.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso la apertura de un sumario administrativo a la asistente fiscal María Kathryn Román Trinidad, quien presta servicios en la Unidad Penal 3 de la Fiscalía Zonal de Curuguaty por la presunta comisión de faltas administrativas en el ejercicio de sus funciones.
Un operativo policial realizado en Minga Guazú, en el marco de la cooperación internacional, culminó con la incautación de 50 tabletas de presunta cocaína, totalizando un peso de 51,32 kilogramos, en un procedimiento que involucró persecución, abandono de vehículo y análisis técnico en sede policial.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.