04 may. 2025

Zulma Gómez integra comitiva para viajar con Cartes a Jerusalén

El Poder Ejecutivo emitió un decreto por el cual se integra la comitiva oficial que acompañará al presidente Horacio Cartes en su visita a la ciudad de Jerusalén. La senadora liberal Zulma Gómez integra la lista de viajantes.

Zulma Gomez.PNG

La senadora liberal Zulma Gómez. Foto: @SenadoresPy

La visita diplomática se realizará del 19 al 23 de mayo y, según el Decreto 8.965, las autoridades que acuden al llamado del mandatario son, además, el ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga; el secretario general de la Presidencia, Juan Carlos López Moreira; el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, y el asesor político del presidente, Darío Filártiga.

También están en la lista el capitán de Navío Rubén Espínola y el jefe de seguridad del presidente de la República, teniente coronel Daniel Falcón Heinichen.

Horacio Cartes y la comitiva presidencial viajan a Israel para la ceremonia oficial del traslado de la Embajada paraguaya de Tel Aviv a Jerusalén.

Nota relacionada: Marito explicó a embajador israelí que no fue consultado sobre traslado de Embajada

La decisión del Gobierno genera roces diplomáticos y malestar interno a nivel político, ya que no se consultó al entorno del presidente electo Mario Abdo Benítez.


Te puede interesar: Marito dijo que revisará con madurez el traslado de la Embajada a Jerusalén

Por su parte, el sector del Frente Guasu, liderado por el presidente del Senado, Fernando Lugo, calificó de irresponsable y violatoria del derecho internacional la decisión de Cartes. Entre los principales cuestionamientos, apuntan a que si se materializa el traslado sería reconocer a dicha ciudad como capital de Israel.

Leé más: En el Senado hubo críticas y apoyo a la decisión de trasladar sede diplomática

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había anunciado, en diciembre pasado, el traslado de su sede diplomática, decisión que fue rechazada en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por 128 votos de sus países miembros y por el Consejo de Seguridad con el voto negativo de 14 de sus 15 miembros.

Además de Paraguay, otros dos países siguieron el mismo camino de Estados Unidos: los Gobiernos de Guatemala y Honduras.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron este domingo a dos personas con más de 10 kilos de cocaína y otras evidencias en Lambaré, Departamento Central.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado flotando este domingo en aguas del río Apa en Bella Vista, Departamento de Amambay.
Agentes de la Dirección de Operaciones Tácticas Motorizada (DOTM), Grupo Lince, de la regional Canindeyú, se incautaron de tres motocicletas, tras sorprender a sus conductores participando en una presunta carrera clandestina en Curuguaty.
Compañeros de promoción del doctor Carlos Román, ex jefe de Docencia del Hospital de Trauma, lamentaron el trágico accidente donde un residente perdió la vida, pero exigieron un “proceso justo, transparente y fundamentado, que valore el contexto, los antecedentes y compromiso de quienes dedican su vida a formar y cuidar a otros” tras la desvinculación.
El futuro Hospital Regional de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, se encuentra en una situación crítica, rodeado de agua, debido a las inundaciones que afectan a la zona del Chaco paraguayo.
Con una masiva concurrencia se llevó a cabo este domingo la competencia de Autos Locos, con pintorescos móviles hechos con materiales 100% reciclados. El evento se realizó en Villarrica, Departamento de Guairá.