27 sept. 2025

Trasladan a pastor José Insfrán a la penitenciaría de Emboscada

El pastor José Insfran, sindicado como uno de los líderes de un esquema criminal que desmanteló en el operativo A Ultranza Py, fue trasladado de la base de operaciones de la Senad a la penitenciaría de Emboscada.

Pastor Insfrán .jpeg

Pastor José Insfrán.

Foto: Senad

La Senad informó que por orden de la jueza Rosarito Montanía se procedió a trasladar al pastor José Insfrán desde la base de operaciones hasta la cárcel de Emboscada.

Agentes de la FOPE estuvieron a cargo del operativo que se realizó vía área, a bordo de un helicóptero.

Según la resolución, se analizó “la alta probabilidad de que José Insfrán se valga de las falencias del sistema penitenciario a fin de continúe coordinando acciones ilícitas”.

En el documento la jueza sugiere que se arbitren los medios necesarios para establecer un régimen de reclusión adecuado, teniendo en cuenta el riesgo en la seguridad del él y del país, informó Telefuturo.

Puede interesarle: Predicador, millonario e investigado por lavado de dinero: ¿Quién es el pastor Insfrán?

El pastor de la Iglesia Centro de Avivamiento de Curuguaty y ex precandidato a la Gobernación de Canindeyú está siendo investigado desde el 2022, en el marco de la megaoperación A Ultranza Py.

Se presume que el religioso formaba parte de la organización junto a sus hermanos Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico; Conrado y Yolanda.

Los tres hermanos están detenidos, mientras que la mujer está con paradero desconocido.

La familia amasó una gran fortuna en alrededor de 15 años de trabajo, en rubros como la metalúrgica, la ganadería y las actividades religiosas.

En su templo llegó a tener más de 2.000 fieles, según las investigaciones.

Su organización religiosa creció de manera acelerada y para el año 2020 contaba con un moderno centro de convenciones, una casa de retiros en la localidad de Brítez Cué, una flota de buses que trasladaba a los fieles desde distintas partes del departamento, entre otros.

Más contenido de esta sección
El hijo del propietario de una carnicería ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción, se percató que robaban a su padre e intentó esconder la moto que utilizaron los asaltantes. Uno de los criminales se percató y disparó contra el joven.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
Un grupo armado atacó a un transportador de caudales a la altura de la localidad de Maraca Muã, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, pero no logró perpetrar el robo previsto. Es así que se registró una intensa balacera entre los asaltantes, agentes policiales y guardias de la firma privada que acompañaban el traslado del camión.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.
Unas 200 ampollas de fentanilo fueron incautadas por autoridades argentinas de un hombre que llevaba el cargamento en una embarcación procedente de Paraguay que cruzó el río Paraná en la zona de Misiones, Argentina.
La paciente dializada que escrachó a Santiago Peña relató que muchos pacientes se pasaron de sus horas conectados solo para que la sala esté llena por la presencia del mandatario. La mujer, quien le lanzó los restos de su desayuno, dijo que el mandatario “representa lo peor de lo peor”.